Granos: la soja continuó con su rally alcista, lo que permitió sostener su operatoria, mientras que el maíz también presentó mejoras y estabilidad en trigo

En esta jornada de martes, en un marco alcista tanto del tipo de cambio como del mercado de Chicago, se observaron mejores condiciones abiertas de compra por soja que sostuvieron el dinamismo comercial. A su vez, el maíz contó con una buena concurrencia de compradores buscando originar mercadería, con precios que también ajustaron al alza entre sesiones y manteniendo su abanico de ofertas hasta el mes de julio. Por su parte, el trigo cerró la jornada con negocios en valores similares a los del lunes para las entregas cortas, pese a las bajas observadas en las referencias abiertas. En los segmentos de la nueva cosecha, los precios se mantuvieron estables.

En el plano internacional, los principales commodities en Chicago concluyeron la sesión en positivo. El trigo se vio impulsado por la firme demanda de exportaciones desde Estados Unidos, debido a que la competitividad de los precios estadounidenses y las demoras en los embarques del Mar Negro llevan a compradores asiáticos a incrementar sus importaciones. El maíz encontró sostén en el deterioro en la condición de los cultivos en EE.UU. a medida que progresa la cosecha inicial, en un contexto de firme demanda externa. Finalmente, con la atención puesta en la inminente llamada entre Donald Trump y Xi Jinping, la soja siguió la tendencia general y anotó subas en sus futuros. El mercado observa de cerca si China, principal importador mundial, reanuda compras de la campaña 2025/26 tras meses de inactividad.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1460,0000 / 1469,0000; + 0,14% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1464,6667; + 0,18% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.096.590 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.077.496 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

1467,000

1524,500

1573,000

1615,000

1650,000

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

1679,500

1710,000

1740,000

1770,000

1808,500

SOJA

En soja, se mantuvo un número estable de compradores activos respecto del lunes. En materia de precios, las cotizaciones sumaron una nueva sesión al alza, en línea con las subas del tipo de cambio y del mercado internacional de referencia.

De esta forma, si bien las ofertas comenzaron en valores similares a los observados al inicio de la semana y con la oferta vendedora posicionada por encima de las propuestas compradoras, las condiciones abiertas para el tramo disponible se ubicaron en $ 435.000/t, mientras que los precios para el tramo contractual y fijaciones se actualizaron a $ 440.000/t, lo que implicó una suba de $ 5.000/t entre ruedas. Para el mes de octubre, $ 435.000/t volvió a ser el valor de referencia abierto.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

440.000

435.000

295.000

Chicago (US$)

385,72

383,15

369,10

Matba (US$) Sep.

303,5

303,00

309,00

GIRASOL

En el mercado de girasol mostró un comportamiento idéntico al visto el lunes, repitiéndose la cantidad de compradores, de ofertas y los valores de referencia.

De esta forma, se volvieron a proponer US$ 330/t para la descarga entre diciembre y febrero, y US$ 335/t para los tramos comprendidos entre marzo y abril de 2026.

TRIGO

En trigo, las ofertas abiertas para las entregas cercanas registraron bajas respecto de la rueda previa, mientras que los segmentos del próximo ciclo comercial sostuvieron sus valores, destacándose además una mayor variedad de alternativas para las entregas forwards.

En este sentido, la mejor propuesta de compra del día se ubicó en US$ 192/t para el tramo disponible, lo que representó una caída de US$ 3/t entre sesiones. Sin embargo, se esperaban negocios en niveles similares a los del lunes.

Respecto de las posiciones diferidas, se ofrecieron US$ 190/t para la descarga full octubre, mientras que apareció una alternativa de compra en US$ 187/t para la entrega entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre.

Finalmente, las posiciones full noviembre, diciembre y enero volvieron a establecerse en US$ 185/t, aunque en el registro oficial SIO-Granos se observan negocios en torno a US$ 188/t para la descarga en noviembre.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

284.000

281.600

208.000

Chicago (US$)

196,22

192,91

212,57

Matba (US$) Sep.

195,00

197,00

227,00

MAÍZ

El maíz logró sostener su dinamismo comercial, con precios que tendieron al alza en los tramos más cercanos de entrega, en sintonía con las subas registradas en el mercado de Chicago.

La mejor oferta tanto para la descarga disponible como para la contractual se ubicó en US$ 178/t, lo que significó una suba de US$ 3/t entre sesiones. Sin embargo, se realizaron negocios en valores de US$ 180/t según refleja la página SIO-Granos.

En cuanto a los forwards, octubre trepó hasta US$ 177/t, mientras que los segmentos comprendidos entre noviembre y enero se situaron en US$ 180/t, aunque por debajo de los registros de la rueda previa.

En tanto, marzo se estableció en US$ 175/t, con los tramos abril-mayo retrocediendo hasta US$ 173/t, sin descartarse mejoras puntuales para la primera de dichas posiciones. Por último, con relación al cereal de cosecha tardía, las ofertas se mantuvieron en US$ 171/t para junio y US$ 170/t para julio, considerándose también mejoras en este último segmento.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

257.500

254.900

165.500

Chicago (US$)

169,09

166,63

161,71

Matba (US$) Sep.

182,00

179,50

178,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

A diferencia de las últimas ruedas, el mercado local volvió a contar con ofertas abiertas de compra por sorgo.

La propuesta provino de un único comprador, que ofreció US$ 165/t por la mercadería con entrega disponible.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Jornada al alza en Chicago: la fuerte demanda de trigo estadounidense, el deterioro de la condición de cultivos y las expectativas en torno a la llamada entre Donald Trump y Xi Jinping apuntalaron las cotizaciones de los principales cultivos.

TRIGO

Los futuros de trigo anotaron ganancias, apuntalados por la fuerte demanda de exportaciones de Estados Unidos. Los precios competitivos de los proveedores estadounidenses y los retrasos en los envíos desde el Mar Negro llevaron a los molineros asiáticos a aumentar las importaciones de trigo estadounidense en las últimas semanas, apuntalando las cotizaciones. Sumado a ello, la noticia de que Rusia, el mayor exportador mundial de trigo, triplicará sus derechos de exportación de trigo a partir del 17 de septiembre también dio soporte a los precios.

MAÍZ

El maíz se posicionó al alza, respaldado por el deterioro de la calificación de los cultivos a medida que avanza la cosecha temprana, lo que generó dudas acerca de los rendimientos que se obtendrán. Por su parte, la fuerte demanda de exportación ha ayudado a que los precios del cereal se mantengan sostenidos a pesar de la inminente cosecha récord prevista en Estados Unidos.

SOJA

La soja también cerró la jornada con subas, mientras los mercados se mantienen pendientes de la llamada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, prevista para el viernes. China, el principal comprador mundial de soja, ha evitado hasta ahora comprar suministros estadounidenses de la campaña agrícola 2025/26, a pesar de registrar importaciones récord en lo que va del año.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 16/09/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Oct-25 1161,60 20,06 315,04 0,77
Nov-25 385,72 2,30
Dic-25 196,22 3,12 192,36 3,22 169,09 2,26 1172,84 20,50 315,37 0,44
Ene-26 392,89 2,30 1179,89 20,50 318,89 0,33
Mar-26 202,74 3,22 199,98 3,12 175,98 2,17 398,40 2,39 1185,19 19,18 325,07 0,11
May-26 206,87 3,22 205,13 3,12 179,82 1,97 403,18 2,39 1186,29 18,52 330,58 0,00
Jul-26 210,36 3,12 209,72 3,22 182,18 1,87 406,76 2,20 1182,54 17,64 335,87 -0,11
Ago-26 405,29 2,02 1171,96 16,53 337,41 -0,22
Sep-26 215,14 3,03 215,05 3,40 181,00 1,28 399,69 2,02 1162,26 15,21 338,29 -0,66
Oct-26 1153,22 14,55 337,96 -0,55
Nov-26 399,96 2,20
Dic-26 221,57 2,94 222,03 3,22 184,84 0,98 1150,79 14,33 341,49 -0,55
Ene-27 403,91 2,57 1149,47 13,67 343,14 -0,77
Mar-27 226,35 3,31 227,45 3,22 189,76 0,89 404,74 2,11 1147,27 13,45 345,13 -0,77
May-27 228,46 3,12 228,18 3,22 192,41 0,79 406,67 2,57 1145,50 13,01 348,21 -0,77
Jul-27 226,53 2,66 222,76 3,22 193,59 0,89 409,15 2,57 1142,86 12,35 352,07 -0,66
Ago-27 406,39 3,03 1136,46 11,90 352,84 -0,66
Sep-27 229,38 2,57 227,82 3,22 185,82 0,89 399,96 3,03 1128,75 11,90 352,29 -0,66
Oct-27 1119,93 11,68 349,87 -0,88
Nov-27 399,60 2,76
Dic-27 234,61 2,57 234,34 3,22 186,61 0,98 1116,84 11,46 352,07 -0,88
Mar-28 238,93 2,57 238,93 3,22
May-28 240,12 2,57 237,74 3,22
Jul-28 235,44 2,57 0,00 0,00 193,59 0,89 406,67 2,76 1114,42 11,46 360,89 -0,88
Oct-28 1114,20 11,46 360,89 -0,88
Nov-28 400,33 2,76
Dic-28 184,74 0,79 0,00 0,00 363,21 -0,88
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ