El USDA sorprende con más área sembrada, pero los precios de granos reaccionan al alza

El USDA sorprende con más área sembrada, pero los precios de granos reaccionan al alza

La última publicación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) volvió a sacudir al mercado global de granos. Contra lo esperado, el organismo sumó hectáreas de soja y maíz, incrementando la oferta proyectada. Sin embargo, lejos de caer, los precios internacionales reaccionaron al alza, confirmando la complejidad actual de la dinámica de oferta y demanda.

En soja, el USDA agregó 100.000 hectáreas y ajustó la producción en 1,5 millones de toneladas por encima de lo previsto. A pesar de ello, los stocks finales solo crecieron 280.000 toneladas. La condición del cultivo en EE.UU. sigue siendo buena, aunque con una tendencia descendente que podría comprometer los rindes hacia el cierre del ciclo.

China, motor clave de la demanda, importó en agosto un récord de 12,28 millones de toneladas, y acumula más de 73 millones en lo que va de 2025, un 4% más que en 2024. Aunque buena parte de sus compras de octubre y noviembre ya están cubiertas con mercadería sudamericana, EE.UU. podría recuperar protagonismo si Brasil y Argentina ajustan su disponibilidad.

En maíz, la sorpresa fue mayor: el USDA añadió 500.000 hectáreas, llevando el incremento de superficie respecto al año pasado a casi 3 millones. La producción se proyecta en 427 millones de toneladas, con un recorte de stocks gracias al impulso exportador. Si bien la cosecha avanza con buenas condiciones, en algunos lotes aparecen enfermedades fúngicas que podrían restar rendimiento.


Te puede interesar


Mientras tanto, Argentina arranca la campaña 2025/26 con perspectivas récord. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, ya se sembró el 3,8% de la superficie prevista de 7,8 millones de hectáreas. Si el clima acompaña, la producción de maíz podría alcanzar 61 millones de toneladas, la mayor de la historia.

En trigo, el USDA mejoró la relación stock/consumo y aumentó la proyección de producción en varios países exportadores como Canadá, Australia, Ucrania, Rusia y la Unión Europea, lo que presiona los precios a la baja. En Argentina, el 87% del cultivo muestra condición de buena a excelente, favorecido por las últimas lluvias.

Dante Romano, especialista de la Universidad Austral y fyo, sintetizó el escenario en su informe Agro Perspectivas:

“El panorama para los granos está atravesado por factores climáticos, políticos y geopolíticos. Seguir de cerca estas variables es clave para anticipar la evolución de los mercados agrícolas”.

En resumen: más oferta global, pero precios firmes. Argentina y Estados Unidos aceleran con el maíz, en un tablero internacional que combina récords productivos, tensiones comerciales y una demanda que no afloja.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ