La faena bovina cayó 10% en agosto por lluvias y caminos rurales intransitables
La industria frigorífica registró en agosto una fuerte caída en la faena de ganado bovino. Según el último informe de CICCRA, se procesaron 1,56 millones de cabezas, lo que implica una baja del 10% respecto de julio. El retroceso estuvo directamente vinculado a las intensas lluvias que dificultaron el traslado de hacienda por el mal estado de los caminos rurales.
En los primeros ocho meses del año, la faena acumulada alcanzó 9,014 millones de cabezas, apenas un 0,3% menos que en igual período de 2024. Sin embargo, preocupa que la participación de hembras se mantenga elevada, en 47,2% del total, un nivel que supera el umbral compatible con la sostenibilidad del stock ganadero.
Al desagregar por categoría, la faena de machos retrocedió 4,7% interanual, mientras que la de hembras cayó 4,9%, con una marcada baja en vacas (-6,3%) y una merma del 3,9% en vaquillonas. Aun así, en el acumulado de enero a agosto, la faena de machos creció 1,1% interanual, mientras que la de hembras retrocedió 1,8%.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 22 de septiembre
-
Presupuesto 2026: el campo advierte que no hay margen para subir el Inmobiliario Rural
- Eliminan tarifas de referencia en el transporte de granos y apuestan al libre mercado
-
Alfalfa en la mira: nuevos manejos del pastoreo aumentan hasta un 30% la producción de carne
- Argentina, ante un acuerdo histórico: Mercosur-Unión Europea y el impacto en el agro desde 2026
En cuanto a precios al consumidor, las carnes y derivados fueron el rubro con menor suba en agosto, con un alza de apenas 0,6% mensual, por debajo del índice general de inflación (1,9% en el GBA). Entre los cortes, el asado se mantuvo prácticamente sin cambios (+0,2%), mientras que el cuadril fue el que más subió (+1,6%).
De esta manera, el sector cárnico atraviesa un escenario de menor actividad en plantas frigoríficas, precios contenidos en góndola y un nivel de faena que plantea interrogantes sobre el futuro del rodeo bovino.
Fuente: CICCRA