Trigo entrerriano 2025/26: el 96% de los lotes se encuentra en estado óptimo
El trigo en Entre Ríos transita la campaña 2025/26 con un escenario sumamente favorable. Según el Informe N° 1195 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la superficie implantada alcanza las 700.000 hectáreas, consolidando al cereal como uno de los cultivos clave de la provincia.
El avance fenológico se ubica entre macollaje e inicios de encañazón, con un panorama alentador:
-
Muy buena condición: 56%
-
Buena: 40%
-
Regular: 3%
-
Mala: 1%
Estos números marcan la mejor campaña de trigo del último lustro, superando incluso al ciclo 2021/22, cuando el 42% del área se encontraba en condición muy buena.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 22 de septiembre
-
Presupuesto 2026: el campo advierte que no hay margen para subir el Inmobiliario Rural
- Eliminan tarifas de referencia en el transporte de granos y apuestan al libre mercado
-
Alfalfa en la mira: nuevos manejos del pastoreo aumentan hasta un 30% la producción de carne
- Argentina, ante un acuerdo histórico: Mercosur-Unión Europea y el impacto en el agro desde 2026
En el plano sanitario, técnicos de la Red de Colaboradores advirtieron los primeros casos de roya amarilla, aunque en focos aislados. Allí, algunos productores ya aplicaron fungicidas para contener la enfermedad.
Con este contexto, el trigo entrerriano se encamina a una campaña histórica, sostenido por condiciones productivas que lo posicionan en un nivel superior respecto de los últimos cinco años.
Fuente: Bolsa Cereales de Entre Ríos