Bajo agua: más de 10 partidos del oeste bonaerense en emergencia, mientras otras regiones celebran la mejor campaña fina en años

Bajo agua: más de 10 partidos del oeste bonaerense en emergencia, mientras otras regiones celebran la mejor campaña fina en años

Las lluvias volvieron con fuerza y dejaron dos realidades muy distintas en el campo argentino. Mientras que en varias zonas la campaña fina avanza con optimismo, el oeste bonaerense atraviesa una situación crítica con más de 10 partidos afectados por inundaciones.

El fenómeno fue impulsado por una ciclogénesis que desató precipitaciones abundantes en gran parte del país. Hubo focos extremos: Junín (Buenos Aires) registró entre 90 y 120 milímetros, el centro y norte de Santa Fe llegó a los 130, y en sectores de Chaco y Formosa incluso se reportaron granizo y vientos intensos.

La zona núcleo no quedó al margen: en Chacabuco (Buenos Aires) ya se superó la marca de los 1000 mm en lo que va de 2025, por encima del promedio anual histórico.

Pero el panorama más complicado está en el oeste bonaerense, donde los excesos hídricos persisten desde el verano. Allí el agua no logró escurrir ni evaporarse, paralizando la campaña fina en unas 800.000 hectáreas. Los partidos más afectados son Guaminí, Henderson, Trenque Lauquen, Carlos Casares, 9 de Julio, Bolívar, Pehuajó, Daireaux, Villegas, Salliqueló, Pellegrini y Rivadavia. En 9 de Julio, el 40% de los campos permanece bajo agua.

En contraste, otras regiones atraviesan un escenario favorable: la humedad llegó en el momento justo y permitió encarar la siembra sin los problemas de sequía que marcaron campañas anteriores.


Te puede interesar


Pronóstico

Un frente frío se desplaza sobre el centro del país dejando chaparrones y tormentas aisladas, pero lo más intenso se espera entre esta noche y el sábado 23 en el norte de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Formosa, con epicentro en Corrientes y Misiones. Allí podrían darse tormentas violentas con ráfagas y granizo, acumulando entre 20 y 100 mm. El domingo se prevé una mejora acompañada de un marcado descenso térmico.

En la zona central, las lluvias de este viernes serían las últimas al menos por una semana. El ingreso de aire frío traerá vientos fuertes en la cordillera central y norte, además de un riesgo de heladas entre sábado y domingo, con mínimas cercanas a 0°C.

Del lunes 25 al viernes 29 de agosto se espera una ventana de estabilidad: alta presión, baja humedad y temperaturas en ascenso, con tardes templadas a cálidas que favorecerán las actividades agropecuarias. Hacia el sábado 30, podría llegar un nuevo frente frío con tormentas, aunque la incertidumbre a más de siete días sigue siendo elevada.

Mirada al Pacífico: ¿se viene La Niña?

El monitoreo de la NOAA muestra que la región del Pacífico Ecuatorial se encuentra más fría de lo normal. Los pronósticos indican que este enfriamiento podría derivar en un episodio de La Niña débil y corta, limitado a la primavera del hemisferio sur. La mayor probabilidad se concentra en el trimestre octubre-noviembre-diciembre, con un 58% de chances.

De todas maneras, los especialistas advierten que no todas las primaveras con Niña se tradujeron en sequías: en un 40% de los casos no hubo lluvias deficitarias. Además, los modelos que a comienzos de año anunciaban Niña para el invierno no se cumplieron, por lo que la evolución aún es incierta.

Por ahora, el modelo CFS proyecta para septiembre lluvias por debajo de lo normal en gran parte del país, especialmente en el norte. De confirmarse, esto podría dar un respiro a las 800.000 hectáreas anegadas del oeste bonaerense.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ