🥩 El consumo interno de carne vacuna en Argentina supera a las exportaciones en julio 2025
La faena de hacienda vacuna en Argentina mostró un ritmo sostenido en julio de 2025 y, por primera vez en el año, el consumo doméstico absorbió más producción que el mercado externo.
📊 Faena en alza con matices en machos y hembras
Durante julio se faenaron 1,244 millones de cabezas, con una participación de 47,8% de hembras. En el caso de los machos, la faena fue de 649,6 mil cabezas, lo que marcó una caída interanual del 1,3%.
En el acumulado de enero a julio, 356 frigoríficos procesaron 7,86 millones de cabezas, de las cuales 4,14 millones fueron machos (+1,9% interanual). En contraste, la faena de hembras bajó 1,4%, con una fuerte retracción en vacas (-10,6%) y un repunte en vaquillonas (+5,9%).
🏭 Producción y destino de la carne
La industria generó 1,812 millones de toneladas res con hueso en los primeros siete meses del año, un aumento de 1,7% interanual. Sin embargo, la demanda externa se contrajo 15,4%, con embarques que totalizaron 445,5 mil toneladas.
Este retroceso dejó más carne disponible en el mercado local, donde el consumo alcanzó 1,366 millones de toneladas en lo que va de 2025.
En julio, las exportaciones sumaron 50,6 mil toneladas peso producto, el volumen más alto del año gracias a la recuperación de envíos a China, que compensaron bajas hacia la UE, Estados Unidos y Chile.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de agosto
-
Ganadería argentina: por qué los próximos 10 años podrían ser la gran oportunidad para el sector
-
Argentina rompe récord histórico y se consolida como líder mundial en exportaciones de maní
-
El regreso del asado: el consumo de carne vacuna repunta y rompe la racha negativa en Argentina
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
💲 Precios y dinámica del mercado
En materia de precios, el IPC-GBA mostró en julio un incremento mensual de 1,9%, el más bajo en cuatro años y medio. En tanto, el valor promedio de la hacienda en el Mercado de Cañuelas trepó 7,7%, hasta $2.367,7 por kilo vivo.
En góndola, las carnes y derivados subieron apenas 1,5%, con un marcado contraste:
-
Pollo entero: +5,4%
-
Cortes vacunos: +0,5% (la variación más baja desde octubre de 2024)
Este comportamiento hizo que el precio relativo de la carne vacuna frente al pollo cayera 4,7%, ubicándose casi 2% por debajo del promedio histórico de los últimos nueve años.
✅ Conclusión
La combinación de mayor producción, caída en exportaciones y precios estables consolidó en julio un escenario inédito: el consumo interno de carne vacuna alcanzó niveles históricos, reconfigurando el equilibrio entre mercado local y demanda internacional.
📌 Fuente: CICCRA