Argentina refuerza la vigilancia contra una peligrosa plaga que amenaza a las palmeras

Argentina refuerza la vigilancia contra una peligrosa plaga que amenaza a las palmeras

Ante la alerta fitosanitaria vigente por el riesgo de ingreso del picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) puso en marcha un plan de acción junto a autoridades provinciales y municipales. La amenaza es seria: aunque esta plaga aún no está presente en el país, sí se ha detectado en Uruguay, lo que eleva el riesgo de ingreso por las zonas limítrofes.

La reunión clave se llevó a cabo en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina” (Gualeguaychú, Entre Ríos) y reunió a representantes de la provincia y de municipios ribereños del río Uruguay. El objetivo: fortalecer la vigilancia, la detección temprana y la capacidad de respuesta frente a cualquier posible brote de una de las plagas más destructivas del mundo para más de 35 especies de palmeras.

Durante el encuentro, el Senasa presentó la situación regional, explicó cómo identificar los síntomas en distintas especies y destacó la importancia de las denuncias ciudadanas y la capacitación municipal. Hasta el momento, las muestras analizadas en distintos departamentos de Entre Ríos arrojaron resultados negativos, pero se insistió en que la vigilancia debe ser constante.


Te puede interesar


El plan también contempla acciones conjuntas en áreas fronterizas, capacitación para personal local, campañas de sensibilización y la creación de un laboratorio especializado en Entre Ríos para mejorar el diagnóstico y la respuesta rápida.

Desde la Dirección de Áreas Protegidas provincial, se presentó además un plan para el control de especies exóticas invasoras en zonas sensibles, incluyendo la eliminación de especies hospederas como la Phoenix canariensis.

Los municipios de Gualeguaychú, Villa Paranacito, Concepción del Uruguay y Colón se comprometieron a designar técnicos de enlace con el Senasa y a coordinar un nuevo encuentro virtual el 25 de agosto para evaluar avances y definir un plan de comunicación que involucre a la comunidad en la detección temprana.

Fuente: SENASA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ