Ganaderos en alerta: así actúa la red que roba animales sin dejar rastro
En Rosario de Lerma, la preocupación no es nueva pero sí creciente: el robo de ganado se instaló como una amenaza constante que erosiona la economía rural. La zona de Corralito, bautizada por los propios vecinos como “la ruta del abigeato”, concentra gran parte de los ataques. Allí, la falta de controles, los alambrados caídos y el aislamiento funcionan como aliados de cuatreros que conocen cada recoveco del terreno.
En el último año, productores como Víctor Cardozo han visto desaparecer hasta 100 vacas de sus rodeos. “Esto es grave y nos está arruinando”, denuncia. Los delincuentes actúan con precisión: mueven los animales por cauces de ríos para borrar huellas y, según testimonios, lo hacen incluso armados, alcanzando también barrios urbanos como San Jorge e Islas Malvinas.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de agosto
-
Ganadería argentina: por qué los próximos 10 años podrían ser la gran oportunidad para el sector
-
Argentina rompe récord histórico y se consolida como líder mundial en exportaciones de maní
-
El regreso del asado: el consumo de carne vacuna repunta y rompe la racha negativa en Argentina
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
La problemática ya superó los límites de Rosario de Lerma. En localidades cercanas como La Viña y El Parral también se multiplican las denuncias. “Nos están vaciando. Estamos cansados”, resume la productora Ema Gaspar, reflejando un sentimiento común entre los afectados.
Para combatir el delito, la Policía implementa un mapeo de “zonas calientes”, coordina la instalación de cámaras de seguridad donadas por el municipio y fomenta un grupo de WhatsApp para mejorar la comunicación con los productores. El objetivo es claro: cerrar el paso a bandas que no solo roban animales, sino también el sustento de muchas familias del Valle de Lerma.