Nueva tecnología con aire forzado en cosechadoras reduce pérdidas y mejora eficiencia
Una investigación del INTA Manfredi (Córdoba) demostró que incorporar un sistema de aire forzado en la plataforma de la cosechadora optimiza el flujo del material hacia la trilla y disminuye las pérdidas por desgrane y vainas sueltas. Esta innovación es especialmente útil en cultivos de bajo porte y con distribución irregular de plantas.
El estudio, liderado por los especialistas Villaroel y Fernando Ustarroz, se realizó sobre un lote de soja con un rendimiento promedio de 26 qq y 14,2 % de humedad, condiciones que suelen acentuar las pérdidas. Para las pruebas, se utilizó una cosechadora con plataforma modificada de 35 pies y un sistema de aire forzado de fibra de carbono, compuesto por conductos que envían una corriente continua de aire sobre la barra de corte.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de agosto
-
Ganadería argentina: por qué los próximos 10 años podrían ser la gran oportunidad para el sector
-
Argentina rompe récord histórico y se consolida como líder mundial en exportaciones de maní
-
El regreso del asado: el consumo de carne vacuna repunta y rompe la racha negativa en Argentina
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
Se efectuaron mediciones de pérdidas con el sistema activado y desactivado, confirmando que la tecnología mejora notablemente el rendimiento de la recolección.
Ustarroz destacó que este es “solo el primer paso” de una línea de investigación que evaluará la herramienta en otros cultivos como garbanzo, arveja, trigo y cebada. Además, se analizará su impacto en variables como consumo de combustible, capacidad operativa y calidad del grano.
Villaroel subrayó que “la eficiencia en la cosecha es clave para mejorar la rentabilidad y reducir las pérdidas a campo” y que avances como este “pueden marcar una diferencia significativa, especialmente en escenarios de cultivos complejos o condiciones adversas”.
Fuente: INTA