Exportaciones de trigo paralizadas: la jugada de los grandes traders que intriga al mercado
El mercado argentino de trigo atraviesa una situación inédita: a pocos meses de comenzar la cosecha 2025/26, los exportadores no registraron ni una sola tonelada en las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE), requisito clave para habilitar los embarques.
Lo llamativo es que, al mismo tiempo, las cerealeras ya adquirieron por anticipado más de 2,10 millones de toneladas del cereal de la próxima campaña, de las cuales 1,64 millones fueron operaciones “a fijar”, es decir, con precio abierto.
Sin incentivos para anticipar exportaciones
La regularización del régimen de liquidación de divisas agroexportadoras, vigente desde el 31 de julio junto con la baja de retenciones, no alcanzó para motivar registraciones. Hasta julio, las empresas contaban con un plazo de 30 días hábiles para ingresar el 90% de las divisas tras concretar embarques; desde agosto, el plazo volvió a ser el habitual de 30 días desde el embarque.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de agosto
-
Ganadería argentina: por qué los próximos 10 años podrían ser la gran oportunidad para el sector
-
Argentina rompe récord histórico y se consolida como líder mundial en exportaciones de maní
-
El regreso del asado: el consumo de carne vacuna repunta y rompe la racha negativa en Argentina
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
El sistema permite registrar exportaciones con hasta un año de anticipación, asegurando así el valor FOB y la alícuota de derechos de exportación vigentes al momento de la registración. En un escenario de suba de precios, lo lógico sería adelantar operaciones; sin embargo, cuando se espera una caída de valores, las registraciones se frenan.
El factor precio
Hoy, el precio FOB oficial para los embarques de noviembre 2025 a enero 2026 es de 231 u$s/tonelada, apenas por debajo de los 235 u$s/tonelada de agosto. Si la cosecha llega con abundante oferta y el precio cae, por ejemplo, a 200 u$s/tonelada, registrar hoy a 231 u$s/tonelada sería poco conveniente para el exportador.
Producción en marcha
La siembra de trigo 2025/26 ya finalizó, con 6,70 millones de hectáreas implantadas, frente a las 6,30 millones del ciclo anterior, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Por ahora, las condiciones del cultivo son favorables en la mayoría de las regiones, aunque la evolución del mercado internacional y las expectativas de precios marcarán el pulso de las exportaciones en los próximos meses.