Expertos alertan sobre resistencia a herbicidas y destacan uso de drones en control de malezas en Congreso Aapresid

Expertos alertan sobre resistencia a herbicidas y destacan uso de drones en control de malezas en Congreso Aapresid

Durante el segundo día del Congreso Aapresid, realizado en el predio ferial de La Rural en Palermo, especialistas en pulverización y manejo de malezas destacaron los principales desafíos y avances en el control de esta plaga, haciendo énfasis en la resistencia a herbicidas y la incorporación de nuevas tecnologías como los drones.

El investigador Ramón Gigón, director de RG Malezas, advirtió que “cuanto más herbicidas apliquemos, más resistencia vamos a tener”. En la Sala Rizobacter, junto a Marcos Yanniccari (Universidad Nacional de La Pampa) y Germán Ferrari (Comité de Acción de Resistencia a Herbicidas – HRAC), respondieron preguntas sobre cómo y cuánto se pueden retrasar las resistencias en malezas.


Te puede interesar


Gigón destacó la importancia de cuidar los herbicidas existentes, ya que no se lanzaron nuevos, y recomendó reducir su uso progresivamente. Propuso combinar su aplicación con prácticas integradas como la rotación de cultivos —incluso con pastoreo— y el uso de destructores de semillas. Además, resaltó que “el mejor herbicida es un cultivo sano, con semilla de buena calidad y suelo bien fertilizado, porque cuando está enfermo empieza a aparecer la maleza”.

Innovación tecnológica: drones aplicadores en Brasil

El agrónomo y especialista en fitosanitarios Fernando Kassis Carvalho compartió la experiencia brasileña con drones para la aplicación de fitosanitarios, una tecnología habilitada desde 2021 para pulverizar los mismos productos que la aviación agrícola tradicional. Destacó que en Brasil hay más de 20.000 drones en uso, principalmente en cultivos de caña de azúcar y soja, y que esta tecnología permite reducir costos y minimizar el riesgo de deriva, consolidándose como una alternativa viable a las aplicaciones terrestres y aéreas tradicionales.

La REM celebra 15 años de trabajo en red

En el marco del XXXIII Congreso, el Programa REM celebró sus 15 años con un brindis en la Sala EY, reuniendo a productores, especialistas, empresas y directores adjuntos que han acompañado su evolución. Eugenia Niccia, gerente actual de la REM, reflexionó: “La REM se consolidó como una red federal de referencia técnica, no solo en la detección de nuevas resistencias en malezas, insectos y enfermedades, sino también en la generación de información objetiva y de calidad para asistir al productor en la toma de decisiones para el manejo integrado”.

Fuente: Congreso Aapresid 2025

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ