Mercado físico de granos local mostró precios al alza por soja, y estabilidad en los cereales, en una sesión de cierta moderación en su nivel de actividad

En esta sesión de jueves, en el mercado de soja tuvimos a solo un comprador abriendo condiciones de compra de manera abierta. Si bien los valores superaron los niveles del miércoles, distaron de las pretensiones vendedoras, lo que limitó el cierre de operaciones. En los cereales, el maíz mostró estabilidad entre sesiones, destacando la aparición de ofertas por el cereal del próximo ciclo comercial, al tiempo que, en trigo, no se observaron cambios en el disponible, con los segmentos de la nueva cosecha mostrando un comportamiento estable. El girasol volvió a contar con referencias de precios.

En Chicago, los principales cultivos concluyeron con ganancias. El trigo extendió su recuperación y cerró al alza de la mano de compras de oportunidad y la cobertura de posiciones vendidas por parte de fondos. Por su parte, el maíz también rebotó. Ventas externas mayores a lo previsto y un dólar más débil dieron soporte al cereal de grano grueso. La soja acompañó la tendencia general, encontrando soporte en una mayor dinamismo de las ventas externas de EE.UU. Aunque China aún no reaparece, la soja estadounidense se posiciona como la más barata en el mercado global.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1317,5000 / 1326,5000; -0,41% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1331,0833; -0,19% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 960.124 contratos, mientras que el interés abierto acumula 5.819.033 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

1357,000

1397,500

1439,500

1473,000

1503,500

ENE6

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

1537,000

1563,000

1592,500

1617,000

1637,000

SOJA

En soja, con una acotada participación por parte de la demanda, los precios del día ajustaron al alza entre sesiones, en sintonía con el merado de Chicago. Sin embargo, con la oferta posicionándose por encima de estos valores, el dinamismo comercial fue moderado.

En este escenario, el precio abierto se estableció en $ 390.000/t por la mercadería con entrega contractual y para las fijaciones de mercadería, es decir, una suba de $ 5.000/t entre sesiones.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

390.000

392.000

287.000

Chicago (US$)

357,06

353,30

374,89

Matba (US$) Sep.

299,2

296,50

311,00

GIRASOL

El girasol volvió a contar con condiciones abiertas de compra, aunque solo para entregas forwards.

Por la oleaginosa con entrega en el mes de diciembre se ofertaron US$ 320/t, con las posiciones enero-febrero alcanzando los US$ 340/t. Luego, US$ 320/t fue también el precio propuesto para la descarga en el mes de marzo.

TRIGO

Por el lado del trigo, se sostuvieron los valores abiertos tanto para los tramos cortos de negociación como para la cosecha 2025/26, segmentos donde se concentró la mayor cantidad de ofertas.

La entrega disponible se sostuvo en US$ 202/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras, mientras que US$ 200/t fue la oferta para el tramo contractual. Este mismo valor se propuso para septiembre, con condiciones también en moneda local, en torno a los $ 265.000/t.

Por el cereal de la nueva campaña, la tira comprendida entre noviembre y enero se ubicó en US$ 195/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

268.000

268.800

239.000

Chicago (US$)

389,95

387,75

197,78

Matba (US$) Sep.

203,00

203,00

251,00

MAÍZ

En el mercado de maíz, gran parte de los compradores tradicionales se hizo presente intentando originar mercadería. En materia de precios, las referencias se mantuvieron estables entre jornadas, en una rueda que destacó por la aparición de condiciones por el cereal del próximo ciclo comercial.

Así, US$ 175/t fue el precio abierto y generalizado para la entrega disponible, segmento en el que no se descartaban mejoras. Este mismo valor se propuso para la entrega contractual, mientras que septiembre se ubicó en US$ 177/t.

Por el maíz de la campaña 2025/26, se ofrecieron US$ 170/t para la entrega en marzo, US$ 165/t para la posición junio y US$ 160/t para la descarga en julio.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

232.800

237.500

160.000

Chicago (US$)

229,10

226,53

150,88

Matba (US$) Sep.

178,70

177,50

176,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En sorgo, el mercado cerró una nueva rueda de estable y discreta actividad.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Los principales granos tuvieron un respiro en Chicago, que mostró una recuperación liderada por el rebote del trigo, que había tocado mínimos de 5 años. La soja y el maíz, que también alcanzaron mínimos relativos en la semana, acompañaron.

TRIGO

Los futuros del trigo dieron continuidad al rebote iniciado sobre el cierre de la sesión de ayer y finalizaron con ganancias de hasta un 2%. Además de compras de oportunidad y toma de ganancias en las posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión, el cereal recibió impulso adicional de los sólidos datos de ventas externas semanales publicados por el USDA, que superaron las expectativas del mercado. Los bajos precios se han vuelto atractivos para la demanda externa.

MAÍZ

Luego de tres jornadas consecutivas renovando mínimos contractuales, los futuros del maíz muestran una recuperación que responde a cobertura de posiciones vendidas y a datos de ventas externas del cereal estadounidense que estuvieron por encima de los esperado por el mercado. Los contratos del cereal de verano finalizaron con ganancias de hasta un 1,4%. Los precios bajos sumados a la debilidad de la moneda de los Estados Unidos dieron un impulso a la competitividad de los suministros estadounidenses. Sin embargo, las proyecciones de cosechas récord en EE.UU. y Brasil mantienen un sesgo bajista de fondo.

SOJA

Los futuros de la soja acompañaron el rebote de los cereales y cerraron con mejoras de hasta 1% a partir del impulso de compras de oportunidad y por el dato de ventas de exportación semanales estadounidenses que quedaron por encima de las expectativas del mercado. Si bien aún no aparecen las compras de China, mayor importador mundial de la oleaginosa, los bajos precios de los suministros estadounidenses han despertado el interés de otros demandantes no habituales. Al momento, la soja proveniente del gigante norteamericano es la más barata en el mercado internacional, de cara al comienzo de la cosecha.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 07/08/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Ago-25 357,06 3,77 1180,34 -5,51 300,60 3,64
Sep-25 190,43 3,58 191,62 3,67 151,37 1,97 357,89 3,49 1179,45 -4,19 304,34 3,97
Oct-25 1176,15 -3,53 307,32 4,08
Nov-25 365,15 3,67
Dic-25 198,05 3,49 199,06 3,58 160,23 2,26 1177,69 -3,75 314,37 4,30
Ene-26 372,04 3,77 1181,44 -3,97 318,34 4,41
Mar-26 205,13 3,58 205,68 3,31 167,12 2,17 378,19 3,58 1180,11 -4,19 324,63 4,30
May-26 209,99 3,49 210,36 3,12 171,15 1,87 383,61 3,40 1175,71 -3,97 330,36 4,19
Jul-26 213,49 3,58 213,85 2,85 174,01 1,87 387,38 3,22 1167,99 -4,19 336,09 4,41
Ago-26 387,29 2,85 1154,54 -5,51 338,51 4,30
Sep-26 218,35 3,58 218,72 2,57 173,12 1,48 384,07 2,57 1141,53 -5,95 340,28 4,19
Oct-26 1129,41 -6,17 340,61 4,08
Nov-26 384,71 2,66
Dic-26 224,78 3,67 225,52 2,66 176,17 1,28 1126,54 -7,72 344,58 3,86
Ene-27 389,03 2,48 1123,68 -5,29 346,23 4,08
Mar-27 229,74 3,67 230,76 2,57 181,00 1,08 390,23 2,48 1118,83 -5,07 348,21 4,08
May-27 231,58 3,58 229,56 2,57 183,46 0,79 392,25 2,57 1114,64 -4,85 351,30 4,08
Jul-27 229,47 3,22 224,05 2,57 184,54 0,69 395,00 2,48 1109,35 -4,63 354,83 3,86
Ago-27 393,62 2,39 1101,19 -4,41 355,27 3,75
Sep-27 232,68 2,57 229,10 2,57 179,03 0,69 388,94 2,39 1091,93 -4,41 354,94 3,86
Oct-27 1086,20 -4,63 352,73 3,31
Nov-27 388,85 2,20
Dic-27 180,11 0,98 1083,77 -4,41 354,61 3,31
Jul-28 187,69 0,98 396,29 2,20 1081,35 -4,41 363,43 3,31
Oct-28 1081,13 -4,41 363,43 3,31
Nov-28 389,95 2,20
Dic-28 181,10 0,98 1067,68 -4,19 366,62 3,31
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ