Con el respaldo de su experiencia en Expoagro, la entidad bancaria más importante del país participó del Congreso Aapresid con propuestas diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, que se desarrolla en el Predio Ferial de La Rural hasta el 8 de agosto, el Banco Nación reafirmó su compromiso con la producción agropecuaria y agroindustrial. Lo hizo a través de una nutrida oferta de herramientas financieras adaptadas a las necesidades del campo, con foco en la inversión, la innovación y la sostenibilidad.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la entidad, Daniel Tillard, acompañado por el vicepresidente segundo, Carlos Balter, y el director, Nicolás Carvajal. Tras la apertura, Ariel Castro, gerente Departamental de Gestión Comercial Empresas, participó del panel “Estrategias Financieras: Sustentabilidad e Innovación con foco en el productor”, donde destacó los desafíos actuales y la importancia de sostener políticas que impulsen el crecimiento productivo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 18 de agosto
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
- El trimestre arranca con clima dividido entre el norte y el sur
Ranking caliente: las tres camionetas más vendidas del año en Argentina
Un sueño hecho realidad: un joven pisa La Rural por primera vez y emociona con su historia
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿Qué espera Argentina?
Una oferta adaptada al productor
Banco Nación presentó líneas de crédito con condiciones preferenciales para acompañar a productores, PyMEs y empresas del agro:
🌱 Financiación a través de BNA Conecta:
Maquinaria nacional nueva: hasta 48 meses, tasa fija en pesos con bonificación de fabricantes y concesionarios.
Camiones y utilitarios: hasta 60 meses, tasa fija en pesos y bonificada.
Maquinaria usada (de industria nacional): hasta 48 meses, tasa fija.
🔧 Líneas especiales para MiPyMEs:
Inversión y capital de trabajo con tasa fija o variable y destino amplio.
Empresas en emergencia agropecuaria: tasa fija en pesos, hasta 10 años para inversión y 3 para capital de trabajo.
Sector tambero: tasa en UVAs, hasta 60 meses.
Financiación en dólares para maquinaria nacional nueva o usada, hasta 48 meses.
Proyectos energéticamente sustentables: hasta 10 años de plazo, 24 meses de gracia y tasa variable.
💳 Herramientas para la operatoria diaria:
Tarjeta AgroNación: plazos extendidos y financiación exclusiva para productores y comercios adheridos.
Tarjeta PymeNación: cuotas con tasa fija y condiciones preferenciales.
BNA Conecta: plataforma B2B para empresas con beneficios, soporte técnico y asesoría comercial.
Presencia estratégica en el agro
La participación del Banco Nación en el Congreso Aapresid se enmarca en una agenda activa en los principales eventos del sector, como Expoagro, Agroactiva y La Rural, donde se posiciona como un actor clave en el financiamiento para inversión y capital de trabajo en todo el país.
Fuente: Congreso Aapresid 2025



































