En la provincia de Entre Ríos, durante el ciclo 2024/25, el área cultivada fue la más baja de los últimos 13 años, como consecuencia de las pérdidas asociadas a la chicharrita del maíz. La superficie cayó un 83% interanual, con apenas 11.500 hectáreas sembradas, frente a las 66.650 hectáreas del ciclo 2023/24.
El invierno de 2024 resultó más riguroso que el del año previo, lo que provocó una fuerte disminución en la población de chicharrita, evitando los severos daños registrados en la campaña anterior.
Según estimaciones basadas en consultas a la Red de Colaboradores del SIBER, se prevé que el rendimiento promedio del ciclo 2024/25 alcance los 5.500 kg/ha, lo que representaría un incremento interanual del 86%.
Te puede interesar
- 💥 Milei bajó las retenciones y lanzó un dardo al “Estado maldito”: “Eliminar este impuesto es una obsesión”
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
- Pronóstico de lluvias hasta el 4 de agosto
-
Un sueño hecho realidad: un joven pisa La Rural por primera vez y emociona con su historia
- “Salarios de hambre, nunca más”: la UATRE salió a las rutas y endurece su reclamo al agro
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿Qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
Se proyecta que la producción de maíz tardío y de segunda para el ciclo 2025/26 sería de 63.250 toneladas.
Figura 4: Evolución de la producción de maíz tardío y de segunda y proyección para el ciclo 2024/25 en la provincia de Entre Ríos.
Fuente: Bolsa Cereales de Entre Ríos