Hereford e INTA lanzan pruebas pastoriles clave para medir eficiencia, genética y sustentabilidad en ganadería

Hereford e INTA lanzan pruebas pastoriles clave para medir eficiencia, genética y sustentabilidad en ganadería

En un nuevo paso hacia una ganadería más eficiente y ambientalmente responsable, la Asociación Argentina Criadores de Hereford y el INTA firmaron una carta de intención para iniciar pruebas pastoriles con toros en la Estación Experimental Agropecuaria Las Armas, en Buenos Aires.

El acuerdo apunta a evaluar en condiciones reales de producción el comportamiento de diferentes líneas genéticas bajo manejo uniforme. “Vamos a trabajar con animales de distintos criadores, todos en un mismo ambiente productivo, lo que permite identificar qué genética se adapta mejor y convierte mejor el pasto en carne”, explicó Alejandro de la Tour, presidente de Hereford Argentina.

Esta será la sexta edición de estas pruebas conjuntas, que ya se han realizado en otras regiones del país como parte de un acuerdo marco entre INTA y la Asociación.

Hereford es una de las razas bovinas con mayor expansión territorial en Argentina, y está presente desde Corrientes hasta Tierra del Fuego, pasando por la Bahía de Samborombón, Mendoza y también en países vecinos como Perú y Colombia. “Esa capacidad de adaptación es un factor clave para seguir evolucionando”, subrayó de la Tour.

El convenio fue firmado por el presidente del INTA, Ing. Nicolás Bronzovich, y el titular de Hereford Argentina, en el stand de la Secretaría de Agricultura durante la Expo Palermo 2025. El titular de la cartera agropecuaria, Sergio Iraeta, participó del acto y destacó el valor estratégico de la raza en el desarrollo de la ganadería nacional.

Las pruebas evaluarán no solo eficiencia de conversión y parámetros reproductivos, sino también emisiones de metano, un aspecto central en la agenda de sustentabilidad actual.

Con esta iniciativa, ciencia y producción refuerzan su alianza para una ganadería de precisión con visión de futuro.