Estados de las reservas de agua en suelo
Se estimaron reservas hídricas excesivas generalizadas en el sudeste de Buenos Aires. En el centro y noroeste los almacenajes serían óptimos, posiblemente con excedentes en bajos y áreas marginales.
Para la zona núcleo se estimaron también almacenajes excesivos al este, óptimos en el centro y adecuados al oeste. Las reservas adecuadas a óptimas del sudeste de Córdoba resultan superiores a las que habitualmente se dan en los meses de invierno.
En gran parte del este de Entre Ríos, las recientes precipitaciones llevan nuevamente el contenido de agua a su límite máximo, ya que el contenido de humedad previo ya era cercano a la capacidad de campo.
La semana pasada el avance de siembra superó el 90% a nivel nacional, lo cual se clasifica como normal. La única delegación que reporta un retraso importante es Avellaneda, conformada por los tres departamentos del norte de Santa Fe.
Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo,
considerando una cobertura de TRIGO. Valores de reservas para localidades específicas
(superficiales y profundas) se pueden consultar en la página web http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 28 de julio
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
-
El Gobierno apunta al INTA: podrían vender miles de hectáreas y reestructurar el organismo
- ¿Puede Argentina igualar al agro de Brasil y EE.UU.? Las claves para cerrar la brecha antes de 2035
Situaciones relevantes
Quincena lluviosa en Buenos Aires
La acumulación de agua en el perfil y el acercamiento de las napas freáticas aparece como una buena noticia luego del contexto de humedad deficitaria en que se desarrollaron las últimas campañas.
En lo que va del mes de julio tuvieron lugar dos
eventos importantes de precipitación en la
provincia de Buenos Aires, los cuales generaron
acumulados superiores a los normales para
esta época del año en algunas zonas.
Al momento se estima que los excesos se
concentran en áreas bajas y marginales para el
uso agrícola, sin importantes consecuencias
para la fina, más allá de retrasos en la siembra y un replanteo del destino de estos lotes afectados. Sin embargo, los excedentes no se eliminan rápidamente en esta época del año y deberá monitorearse. La Figura 1 muestra la estimación satelital de las precipitaciones acumuladas entre el 1 y el 16 de julio. Las lluvias habrían superado los
60mm en una franja que se extiende del noroeste al sudeste de la provincia de Buenos Aires, siguiendo aproximadamente la dirección de la RN 226.
Esta estimación satelital es corroborada por los registros de lluvia acumulada abundante en
estaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que se muestran en el cuadro. Estas
precipitaciones fueron clasificadas por el SMN como “muy superiores a las normales”, es decir, estos acumulados tan abundantes se dan estadísticamente una vez cada 10 años o más. En todos los casos expuestos en el cuadro, en las dos primeras semanas de julio ya se han superado las lluvias totales del mes. Según Estimaciones Agrícolas, en Bolívar ocurrieron precipitaciones dispares, generando excelentes reservas hídricas. La siembra de trigo está prácticamente terminada y el estado general es muy bueno.
Fuente: Oficina de Riesgo Agropecuario