Limangus pisa fuerte en Palermo: la raza que rinde más carne valiosa y gana terreno en todo el país
Con cada edición de la Exposición Rural de Palermo, la genética argentina vuelve a mostrarse en su máxima expresión. Y en 2025, la raza Limangus redobló su apuesta: 15 cabañas dijeron presente en la pista con ejemplares que combinan rusticidad, calidad carnicera y mansedumbre. Un equilibrio buscado durante años que hoy da sus frutos.
“Esta es una de las veces que más cabañas trajimos a la muestra, estamos en el orden de las 15 o 16, con una fila realmente destacada”, expresó Gonzalo Villegas, presidente de la Asociación de Productores de Limangus Argentinos (PROLIAR), quien destacó la evolución y el potencial de esta cruza estratégica entre Angus y Limousin.
Más carne valiosa: el secreto del 5/8
Uno de los puntos fuertes de la raza Limangus es su eficiencia en el rinde carnicero. Según explicó Villegas, “el 5/8 es la proporción justa para lograr más cortes de mayor valor. Rendimos 3 o 4 puntos por encima de otras razas, y lo más importante es que esa diferencia está en los cortes del cuarto pistola, que son los que más valen”.
¿El resultado? Una carne que es cada vez más buscada por carniceros y consumidores exigentes. “Cuando se vende la media res, el carnicero gana entre un 15 y un 20% más porque esos cortes tienen más peso y volumen”, detalló.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 28 de julio
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿qué espera Argentina?
-
¿El Niño desapareció? Qué esperar del clima en el trimestre clave para el agro
-
El Gobierno apunta al INTA: podrían vender miles de hectáreas y reestructurar el organismo
- ¿Puede Argentina igualar al agro de Brasil y EE.UU.? Las claves para cerrar la brecha antes de 2035
Mercado interno con visión global
Si bien hoy el 70% de la producción Limangus se consume en el mercado interno, el potencial exportador es alto. “Creemos que la raza va a funcionar muy bien a nivel internacional. El mundo pide novillos grandes y eficientes, y Limangus encaja perfecto en esa demanda”, remarcó Villegas.
En un contexto donde la eficiencia productiva gana terreno, el presidente de PROLIAR planteó una visión clara: “Argentina desteta apenas 63 terneros cada 100 vacas. Primero hay que mejorar esos índices, y luego llevar esos animales al mayor peso posible. Los nuestros llegan a 500 o 530 kilos manteniendo una gran terneza gracias a su engrasamiento moderado”.
Producción rentable en tiempos desafiantes
Más allá del potencial genético, el momento actual también define ganadores. “Hoy te distingue el que sabe producir, no el que especula financieramente. Vender buena carne permite invertir en infraestructura, tecnología y recursos humanos. La producción está premiando al que hace bien las cosas”, afirmó.
Con presencia desde Salta hasta el Río Colorado, Limangus sigue expandiéndose en las principales zonas ganaderas del país. “Tenemos 200 socios y esto es como una buena película: se transmite de boca en boca. Venimos de abajo, creciendo despacio pero con firmeza”, concluyó Villegas.