🌩️ Alta probabilidad de lluvias intensas para este martes: alerta en zonas con suelos saturados

🌩️ Alta probabilidad de lluvias intensas para este martes: alerta en zonas con suelos saturados

El próximo martes 15 de julio, se espera un escenario de alta inestabilidad atmosférica que podría desencadenar lluvias localmente intensas en amplias zonas del país, especialmente en regiones donde los suelos ya se encuentran saturados o muy cerca de ese punto.

Según los especialistas, la combinación de humedad acumulada durante los últimos días —que incluso provocó nieblas persistentes en gran parte de la provincia de Buenos Aires— con un ambiente más cálido de lo habitual para la época, configura un cóctel perfecto para la formación de tormentas. Solo se necesita el ingreso de un frente frío para activar el desarrollo de precipitaciones fuertes.


Te puede interesar

Ese frente frío ingresaría entre el martes y miércoles, avanzando de sudoeste a noreste sobre la provincia de Buenos Aires. Aunque la acumulación de agua en el suelo puede resultar positiva para el perfil hídrico, también existe un riesgo elevado de excesos hídricos en zonas rurales, especialmente si las lluvias superan los valores normales en pleno invierno.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas para el martes, que incluye gran parte de Buenos Aires, el noreste de La Pampa, el sur de Córdoba y el centro-este de San Luis. Allí podrían darse los mayores acumulados de agua, aunque no se descarta una distribución irregular de las lluvias dentro del área afectada.

Distintos modelos meteorológicos coinciden en que la probabilidad de lluvias es muy alta, pero varían en cuanto a la localización exacta de los máximos acumulados. Mientras el modelo europeo ECMWF muestra núcleos con más de 50 mm sobre el norte bonaerense, otras proyecciones ubican los máximos más al norte, en la zona núcleo agrícola, o más al sur, hacia el centro-este de Buenos Aires.

Se recomienda a productores, transportistas y autoridades locales seguir de cerca las actualizaciones meteorológicas oficiales y tomar precauciones ante posibles anegamientos o dificultades para transitar caminos rurales.

Fuente: Oficina de Riesgo Agropecuario