📉 La harina de soja argentina toca su precio más bajo en 15 años: fuerte presión bajista en el mercado global

📉 La harina de soja argentina toca su precio más bajo en 15 años: fuerte presión bajista en el mercado global

El precio FOB de la harina de soja, principal producto de exportación de la Argentina, cayó a 281 dólares por tonelada, su valor más bajo desde 2010 para la posición continua. La situación refleja una fuerte presión bajista, en contraste con el buen momento de otros subproductos como el aceite.

Desde la pandemia, el mercado de commodities está marcado por la volatilidad. En 2022, los precios tocaron máximos históricos por el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania. Pero en 2023 y 2024, la tendencia fue claramente bajista. En 2025, los caminos divergen según el producto: mientras el aceite de soja sube más de 30% y el poroto se mantiene estable entre U$S 370 y U$S 395, la harina acumula una caída del 10% en el año, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).


Te puede interesar


⚠️ ¿Por qué baja la harina?

Según la BCR, hay varias causas combinadas:

  • Aumento de la oferta: el crecimiento de la demanda de aceite de soja —impulsado por los biocombustibles y las tensiones geopolíticas que subieron el petróleo— empuja la producción de harina como subproducto.

  • Demanda insuficiente: la harina generada excede la capacidad de absorción de los mercados locales, y eso eleva la competencia en el mercado FOB.

  • Presión comercial global: la guerra arancelaria entre EE.UU. y China también complica la dinámica del comercio mundial de soja.

🌎 Un precio bajo, pero competitivo

El contexto de precios deprimidos también trajo una buena noticia: la demanda reaccionó. China, por ejemplo, compró un barco de harina argentina por primera vez desde que habilitó estas importaciones en 2019.

Con U$S 281 por tonelada, Argentina se posiciona hoy como el exportador más competitivo del mundo en harina de soja, reafirmando su liderazgo en este mercado.

📊 Exportaciones 2025: volumen bajo, precios históricos

A pesar del repunte en demanda, la proyección de exportaciones del complejo soja argentino para 2025 es modesta:

  • Harina de soja: U$S 9.044 millones

  • Aceite de soja: U$S 6.255 millones

  • Poroto de soja: U$S 3.160 millones

  • Biodiesel: U$S 465 millones

En total, se estima que el complejo sojero aportará U$S 16.322 millones, apenas por encima de 2024 pero 50% por debajo del pico de 2011 (ajustado por inflación).

El dato clave: la harina de soja representó el 13,4% de todas las exportaciones argentinas en 2024, consolidándose como el principal producto individual del país.

🔍 Tendencia de largo plazo

  • Volumen exportado: en caída desde el pico de 2015, con niveles similares a los de 2003 en 2024 y una leve mejora proyectada para 2025.

  • Precios FOB reales: se proyecta que serán los más bajos desde 2006, muy lejos del récord de 2022.

📌 Conclusión

La harina de soja argentina enfrenta un escenario desafiante: precios históricamente bajos, una sobreoferta global, y un contexto comercial cambiante. Sin embargo, la competitividad del país en este rubro y una demanda que empieza a moverse —como el reciente caso de China— dejan un margen de optimismo para lo que resta del año.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ