En un desayuno a solas en la Quinta de Olivos, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le entregó formalmente al presidente Javier Milei la invitación para la Exposición Rural de Palermo, pero aprovechó la ocasión para ir directo al grano: cuestionó con firmeza el regreso del 33% en los derechos de exportación (DEX) para la soja, y lo calificó como una “alícuota obscena y antiproductiva”.
El encuentro duró una hora y cuarto y fue descrito por el entorno de Pino como una conversación extensa, donde “se habló mucho de las retenciones”. Según trascendió, el dirigente del agro reiteró la posición de la Mesa de Enlace, que el pasado 30 de junio difundió el documento “Una Argentina sin retenciones”, reclamando la eliminación progresiva de estos impuestos, que consideran “distorsivos, anacrónicos y perjudiciales”.
“La presión fiscal es asfixiante, inequitativa e injusta. Ataca la competitividad en cada provincia”, indicaba ese comunicado firmado también por Coninagro, Federación Agraria Argentina y CRA.
Pino reforzó esa postura ante Milei, agregando su propia calificación de “obscena” a la actual alícuota del 33% para la soja, que había sido reducida temporalmente entre enero y junio, pero que ahora volvió a sus niveles anteriores. También regresaron a su tasa original el maíz y el sorgo (12%), y el girasol (7%). Solo el trigo y la cebada siguen con un DEX reducido del 9,5% hasta marzo de 2026.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 20 de julio
- ¿Niño o Niña?: qué pasará con el clima en la próxima campaña
-
El campo pierde confianza: caen las expectativas y se frena la inversión en plena incertidumbre
-
La crisis llegó al agro: empresas líderes enfrentan problemas financieros y riesgo de default
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
Milei: “Vamos camino a eso”
Frente al planteo, el Presidente habría coincidido con el reclamo: “Vamos camino a una Argentina sin retenciones”, fue la respuesta que según testigos dio Milei, aunque aclaró que para avanzar en ese sentido primero hay que “ordenar la macroeconomía y las cuentas del Estado”.
Desde la SRA destacan que Pino tiene acceso directo al presidente, una relación que se construyó incluso antes de que Milei llegara al Congreso. A diferencia de lo que ocurría con el expresidente Alberto Fernández, quien nunca asistió a la muestra y recibía la invitación por mesa de entrada, Milei ya confirmó su interés en participar del acto inaugural del 26 de julio.
Durante la reunión, Pino también le entregó 20 entradas de cortesía, un gesto tradicional. El año pasado, el Presidente anunció desde el palco oficial la rebaja de retenciones para carnes, aunque desde la Rural aseguran que Pino no conocía de antemano esa medida. Lo mismo ocurrió en enero, cuando se comunicó la rebaja temporal que venció el 30 de junio.
Por ahora, no se esperan anuncios específicos para esta edición de la Rural, pero si Milei asiste, el campo espera una señal clara sobre qué camino tomará el Gobierno respecto a las retenciones, un tema clave para el sector agroindustrial.
“Las retenciones siguen siendo potestad del Poder Ejecutivo. Por eso pueden ser eliminadas. Y ese es mi compromiso”, había dicho Milei en 2023. Ahora, con el regreso de las alícuotas plenas, la pelota volvió a su cancha.