En la víspera del feriado patrio, la plaza local cerró una nueva rueda de operaciones, manteniendo un nivel de actividad discreto. En soja, si bien se registró un mayor número de compradores y aparecieron nuevas ofertas para entregas diferidas, los precios se mantuvieron en línea con los del lunes, sin generar mayores incentivos para la concertación de negocios. El maíz mostró una mayor presencia compradora, con subas en el grueso de sus valores, aunque el dinamismo entre jornadas fue moderado. En cuanto al trigo, la operatoria continuó siendo limitada, con precios mayormente estables. Por último, los mercados de sorgo y girasol transcurrieron la jornada sin cambios relevantes.
En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas cerraron nuevamente con pérdidas. El trigo cerró en baja, presionado por el avance sostenido de la cosecha de invierno en EE. UU. y una oferta global en expansión, con grandes volúmenes proyectados desde Rusia y Europa. Por su parte, el maíz también retrocedió, afectado por condiciones climáticas óptimas en EE. UU., donde el 74 % del cultivo se clasificó como bueno o excelente, reforzando las expectativas de una cosecha récord. La incertidumbre comercial global agrava la presión bajista. Finalmente, la soja acompañó con caídas moderadas debido a la abundante oferta esperada tanto en EE. UU. como en Brasil. A pesar del respaldo parcial del mercado de aceites vegetales, la oleaginosa sigue afectada por las tensiones arancelarias con China y la falta de señales positivas en la demanda.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1246,0000 / 1255,0000; -0,71% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1258,0000; + 0,01% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.181.892 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.007.930 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
1282,000 |
1312,500 |
1344,500 |
1377,500 |
1404,000 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
1434,000 |
1460,000 |
1483,000 |
1510,000 |
1535,000 |
SOJA
En el mercado de soja, se hizo visible un mayor número de ofertas por parte de las fábricas locales, aunque las referencias de precios no experimentaron cambios entre sesiones, en una rueda de acotada actividad.
De esta forma, la oferta abierta y generalizada volvió a establecerse en $315.000/t por la oleaginosa con entrega inmediata y contractual, aunque no se descartaban mejoras. Este mismo valor se propuso para las fijaciones de mercadería, así como también para la posición agosto, que apareció como una nueva alternativa en la jornada.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
315.000 |
315.000 |
290.000 |
Chicago (US$) |
376,35 |
379,11 |
436,71 |
Matba (US$) Jul. |
264,10 |
263,80 |
S/D |
GIRASOL
El mercado de girasol sostuvo una escasa concurrencia de demandantes, sin mayores cambios en la jornada.Las ofertas por la oleaginosa se mantuvieron en US$ 320/t, tanto para la entrega inmediata y contractual como para la posición agosto, así como para la descarga entre diciembre y marzo del próximo año.
TRIGO
El trigo volvió a mostrar una operatoria discreta, a pesar de haberse incrementado marginalmente la presencia compradora y la cantidad de ofertas.
En cuanto a los precios, US$ 192/t fue la propuesta para la descarga inmediata, lo que implicó una suba de US$ 2/t respecto al lunes, mientras que el tramo contractual se sostuvo en US$ 195/t, valor que también se ofreció para la posición agosto.
Por su parte, el cereal del próximo ciclo comercial mantuvo su cotización en US$ 195/t para las entregas entre noviembre y diciembre.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
244.700 |
243.700 |
230.500 |
Chicago (US$) |
395,74 |
396,38 |
210,27 |
Matba (US$) Jul. |
200,00 |
199,50 |
259,70 |
MAÍZ
El maíz volvió a erigirse como el cultivo de mayor concurrencia, con casi la totalidad de los compradores tradicionales mostrando abiertamente sus propuestas. No obstante, la operatoria se mantuvo moderada.
En materia de precios, se observó una tendencia alcista entre jornadas. Así, el tramo disponible se ubicó en US$ 165/t, superando en US$ 3/t el valor registrado el lunes, sin descartarse la posibilidad de mejoras por lote. Por su parte, el segmento contractual se posicionó por debajo de la rueda previa, en $ 208.000/t.
Los segmentos comprendidos entre julio y septiembre se situaron en los US$ 165/t, superando también los valores del inicio de semana. En tanto, para el mes de agosto, la oferta en moneda local fue de $ 215.000/t, sin variaciones con relación a la rueda previa.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
210.000 |
206.000 |
156.200 |
Chicago (US$) |
233,14 |
234,89 |
161,90 |
Matba (US$) Jul. |
171,50 |
170,50 |
175,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo mostró una mayor participación de compradores, aunque el volumen de operaciones continuó siendo limitado.
En este contexto, la oferta para la entrega inmediata se mantuvo en US$ 160/t, mientras que el tramo contractual también sostuvo su valor en US$ 165/t.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 14 de julio
-
¿Qué cambia para el productor con la nueva suba de retenciones?
-
Con el regreso del 33% en retenciones, el 80% del área sojera quedaría fuera de juego
-
¿Qué esperar del clima en el próximo trimestre? Mirá qué zonas se verán más afectadas
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
Cierre del Mercado de Chicago
Los futuros de granos en Chicago cayeron, afectados por la expectativa de una cosecha récord en EE.UU. debido al buen clima. El maíz y la soja bajaron por la abundante oferta global, mientras que el trigo retrocedió por la cosecha acelerada.
TRIGO
Los futuros del trigo volvieron a cerrar en baja, esta vez registrando leves caídas, como consecuencia de la abundante oferta global y el avance acelerado de la cosecha de trigo en EE.UU. La recolección de trigo de invierno estadounidense sigue avanzando por encima de las expectativas, mientras que las proyecciones de una gran cosecha en Rusia y Europa también limitan el potencial alcista. La creciente oferta global sigue ejerciendo presión sobre los precios, a pesar de los intentos de algunos rebotes técnicos.
MAÍZ
Los futuros de maíz retoman su tendencia bajista después de la recuperación de la semana pasada y cierran con pérdidas de alrededor del 1,4%, acercándose nuevamente a los mínimos de la última semana de junio. El maíz continúa siendo presionado por las excelentes condiciones climáticas en EE.UU., que auguran una cosecha récord. El 74% del maíz en EE.UU. está clasificado en buenas condiciones, lo que refuerza las expectativas de rendimientos históricos. Esto se suma a las proyecciones de una gran oferta a nivel global, incluidas la safrinha brasileña. Las tensiones comerciales, con la reciente escalada de tarifas de EE.UU. a varios países, también generan incertidumbre sobre la demanda añadiendo presión adicional.
SOJA
Los futuros de la soja concluyen la sesión con bajas moderadas y se acercan a los valores de la última semana de junio. La oleaginosa fue arrastrada por las mismas expectativas de una oferta abundante en EE.UU. y Brasil. Las condiciones climáticas favorables y el buen estado de los cultivos en EE.UU. siguen generando proyecciones de una gran cosecha, lo que limita los repuntes en los precios. Además, la incertidumbre en torno a las disputas arancelarias con los principales socios comerciales, especialmente China, mantiene las presiones sobre la soja, pese al apoyo que le dio el mercado de aceites vegetales por las políticas de biocombustibles.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 08/07/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Jul-25 | 199,52 | 1,19 | 185,01 | -1,84 | 161,80 | -2,76 | 376,35 | -2,48 | 1192,90 | 0,66 | 294,53 | -1,43 |
Ago-25 | 375,25 | -3,86 | 1192,90 | 3,09 | 298,39 | -1,54 | ||||||
Sep-25 | 201,27 | -0,28 | 191,99 | -1,56 | 156,69 | -1,87 | 370,57 | -1,84 | 1189,15 | 2,20 | 302,58 | -1,65 |
Oct-25 | 1186,73 | 2,87 | 306,33 | -1,54 | ||||||||
Nov-25 | 373,87 | -1,10 | ||||||||||
Dic-25 | 208,89 | -0,73 | 201,08 | -1,56 | 163,08 | -2,26 | 1190,48 | 2,43 | 313,38 | -1,65 | ||
Ene-26 | 379,94 | -1,10 | 1194,00 | 2,43 | 317,46 | -1,76 | ||||||
Mar-26 | 215,60 | -0,73 | 209,35 | -1,56 | 169,58 | -2,36 | 384,53 | -1,10 | 1191,36 | 3,09 | 324,18 | -1,65 |
May-26 | 219,64 | -0,92 | 214,31 | -1,47 | 173,91 | -2,36 | 388,76 | -0,83 | 1186,51 | 3,53 | 329,37 | -1,54 |
Jul-26 | 222,40 | -1,19 | 218,17 | -1,47 | 177,26 | -2,17 | 391,88 | -0,92 | 1179,45 | 3,75 | 334,22 | -1,43 |
Ago-26 | 390,50 | -1,19 | 1168,21 | 1,54 | 336,20 | -1,54 | ||||||
Sep-26 | 226,90 | -0,92 | 223,22 | -1,56 | 175,19 | -2,07 | 385,36 | -1,10 | 1156,08 | 0,00 | 336,86 | -1,54 |
Oct-26 | 1143,52 | -1,10 | 335,65 | -1,76 | ||||||||
Nov-26 | 384,99 | -1,10 | ||||||||||
Dic-26 | 232,68 | -1,19 | 229,74 | -2,02 | 177,65 | -1,77 | 1139,33 | -1,54 | 338,84 | -1,76 | ||
Ene-27 | 389,22 | -0,92 | 1136,02 | -2,43 | 339,62 | -1,98 | ||||||
Mar-27 | 236,91 | -1,01 | 234,34 | -1,75 | 182,57 | -1,77 | 389,95 | -0,83 | 1131,83 | -2,87 | 339,73 | -2,09 |
May-27 | 238,01 | -1,10 | 233,14 | -1,75 | 185,13 | -1,77 | 391,97 | -0,73 | 1128,09 | -2,65 | 340,83 | -2,09 |
Jul-27 | 233,33 | -1,10 | 227,63 | -1,75 | 186,31 | -1,77 | 394,73 | -0,73 | 1127,65 | -2,65 | 343,47 | -2,09 |
Ago-27 | 394,18 | -0,73 | 1120,37 | -2,87 | 342,70 | -2,09 | ||||||
Sep-27 | 179,72 | -0,79 | 388,85 | -0,64 | 1113,32 | -2,87 | 342,04 | -2,09 | ||||
Oct-27 | 1110,01 | -2,87 | 340,72 | -2,09 | ||||||||
Nov-27 | 388,48 | -0,64 | ||||||||||
Dic-27 | 180,21 | -1,08 | 1106,92 | -2,87 | 342,59 | -2,09 | ||||||
Jul-28 | 187,79 | -1,08 | 395,74 | -0,64 | 1104,50 | -2,87 | 351,41 | -2,09 | ||||
Oct-28 | 1104,28 | -2,87 | 351,41 | -2,09 | ||||||||
Nov-28 | 385,54 | -0,64 | ||||||||||
Dic-28 | 179,82 | -0,59 | 1098,54 | -2,87 | 354,61 | -2,09 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |