El campo pierde confianza: caen las expectativas y se frena la inversión en plena incertidumbre
La confianza del productor agropecuario argentino volvió a caer, en medio de un escenario cargado de incertidumbre y falta de señales claras. El Ag Barometer Austral, índice que elabora la Universidad Austral, registró en su última medición de mayo-junio 2025 una baja general del 5%, pasando de 137 a 130 puntos. Aunque el indicador aún se mantiene en terreno positivo, marca cuatro caídas consecutivas, reflejando el creciente desgaste del ánimo en el sector.
El dato más preocupante viene de la mano de las expectativas a futuro: la visión sobre la situación del agro a 12 meses se desplomó un 19%, según advirtió Carlos Steiger, director del estudio. “El productor necesita rentabilidad, pero sobre todo reglas claras y estables por al menos cinco años. Ese escenario hoy no existe”, remarcó.
📉 Inversión en pausa: golpe al corazón del negocio
Uno de los puntos más sensibles del informe es el Índice de Expectativas de Inversión, que cayó un 8,5% respecto a marzo y acumula un desplome del 32,5% desde noviembre de 2024. El 63% de los productores considera que no es un buen momento para invertir, cuatro puntos más que en la medición anterior.
Factores como la volatilidad macroeconómica, los precios deprimidos, las retenciones, el deterioro de la infraestructura y las tasas reales elevadas alimentan la cautela del sector. A eso se suma el impacto de factores externos, como los conflictos en Medio Oriente y la inestabilidad política en Estados Unidos.
“En este contexto, las decisiones de inversión en activos fijos como maquinaria quedan postergadas”, resumió Steiger.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 14 de julio
-
¿Qué cambia para el productor con la nueva suba de retenciones?
-
Con el regreso del 33% en retenciones, el 80% del área sojera quedaría fuera de juego
-
¿Qué esperar del clima en el próximo trimestre? Mirá qué zonas se verán más afectadas
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
🐄 Ganadería: un foco de expectativa entre tantas dudas
Pese al freno generalizado, la ganadería aparece como un área con potencial. La suba en los precios internacionales de la carne —medida por el índice FAO— logró compensar la caída de las exportaciones argentinas en volumen. El informe señala que, si los valores se sostienen, podrían reactivarse procesos de retención de vientres e inversión en infraestructura ganadera.
Hoy el stock ronda los 52 millones de cabezas, lejos del pico de 60 millones en 2007. Recuperarlo sería clave tanto para el consumo interno como para atender la demanda externa.
📉 Retenciones: alivio corto y reacción tardía
El informe también analiza la baja temporal de retenciones que venció el 30 de junio. Aunque en un principio solo el 28% de los productores había anticipado ventas, en junio el 72% dio por hecho que no habría prórroga y decidió vender.
“Mejoró la rentabilidad a corto plazo, pero la falta de señales claras limitó su efecto”, explicó Steiger.
🌾 Trigo y alquileres: cierta estabilidad en un mar agitado
El 86% de los encuestados aseguró que no modificó su plan de siembra de trigo, pese a los menores precios. En cuanto a los arrendamientos, el 71% afirmó que los valores se mantienen estables respecto al ciclo anterior.
Aunque el productor argentino continúa mostrando resiliencia, el informe deja en claro que la confianza se erosiona. Y sin previsibilidad, el freno inversor podría profundizarse.
“El productor opera con mirada de mediano plazo, incluso en contextos hostiles, pero no puede sostener esa actitud indefinidamente sin un rumbo claro”, concluyó Steiger.