“El campo no puede continuar”: fuerte reclamo por la falta de baja en las retenciones

“El campo no puede continuar”: fuerte reclamo por la falta de baja en las retenciones

El Gobierno dio señales claras: no habrá reducción de retenciones ni este año ni en 2026. La novedad se desprende del adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 enviado por la Jefatura de Gabinete al Congreso, donde se proyecta un fuerte incremento en la recaudación por derechos de exportación.

El documento estima que los ingresos por retenciones crecerán un 66,7%, pasando del 1,07% del PBI en 2025 al 1,50% en 2026. Además, no se prevé la prórroga de la rebaja de alícuotas del Decreto 38/2025, salvo para trigo y cebada. La presión tributaria general también subiría: del 22,23% al 22,74% del PBI.


Te puede interesar


La respuesta del campo no tardó en llegar. Pablo Ginestet, secretario de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), criticó duramente la decisión:

“Se siguen sumando decepciones. Después de todas las promesas de campaña, hoy vemos que no hay intención real de bajar impuestos. Así, el sector agropecuario no puede continuar”, dijo en declaraciones a La Nación.

Ginestet apuntó especialmente contra la falta de una hoja de ruta concreta para eliminar los Derechos de Exportación (DEX):

“Este Gobierno vive diciendo que los DEX son un robo. Pero ahora que hay un presupuesto sobre la mesa, debería aprovecharse para plantear una baja gradual, acompañada de una reducción del gasto público que permita sostener el equilibrio fiscal”, agregó.

El dirigente adelantó que desde ahora hasta septiembre —cuando el proyecto comience a debatirse en el Congreso— trabajarán junto a legisladores para intentar incorporar una rebaja impositiva al agro.

“Es el momento de discutir seriamente qué se va a recaudar, cómo se va a gastar y cómo se eliminan las retenciones en tres o cuatro años. Porque así como están las cosas, el campo no tiene margen para sostenerse”, concluyó.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ