🌾 Alquileres rurales firmes, pero las cuentas no cierran: alerta por márgenes agrícolas al límite
Pese al recorte en la rentabilidad del agro, los alquileres rurales en la región núcleo se mantienen sin bajas, generando preocupación entre productores y técnicos. Los valores continúan en niveles que van de 16 a 22 quintales de soja por hectárea, incluso en un contexto de márgenes ajustadísimos.
🧮 “Se convalidan números que no cierran, y eso es alarmante para todo el sector”, advierten desde General Pinto. En Marcos Juárez, la frase se repite: “los precios siguen estables, aunque los cultivos ya no rinden lo mismo en rentabilidad”.
En Pergamino, los productores no están expandiéndose, pero el movimiento sigue activo. “La mayoría renueva lo que ya tiene. Pero hay acopios, cooperativas y pooles de siembra que buscan sumar hectáreas”, explican. En Bigand, el mercado se muestra más contenido por una razón clave: “los campos son chicos, eso limita la entrada de grandes jugadores. Por eso los valores se sostienen entre 16 y 18 qq/ha, sin saltos fuertes”.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 14 de julio
-
¿Qué cambia para el productor con la nueva suba de retenciones?
-
Con el regreso del 33% en retenciones, el 80% del área sojera quedaría fuera de juego
-
¿Qué esperar del clima en el próximo trimestre? Mirá qué zonas se verán más afectadas
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
🔄 Nuevos jugadores y cultivos alternativos agitan el tablero
Aunque la agricultura sigue liderando, otros sectores empiezan a ganar terreno. En los alrededores de María Susana, se nota un movimiento importante en la ganadería y en los productores lecheros: están ampliando sus áreas gracias a una estructura de costos más competitiva, en especial por la baja en los precios internacionales del alimento para ganado.
En el noroeste bonaerense, el maní emerge como un nuevo factor de presión sobre los precios de los alquileres. “Está modificando el mercado de tierras, sobre todo en zonas donde se cultivaban granos tradicionales”, reconocen técnicos de la zona.
🌻 En paralelo, hay un renovado interés por cultivos alternativos. En Bombal, el girasol se metió en la rotación por su tolerancia a la sequía, y en Marcos Juárez se consolidó con un fuerte aumento del área. En Bigand, cultivos como colza y camelina despiertan curiosidad, aunque por ahora en superficies muy limitadas. También el maní muestra avances aislados, tanto en esa región como en zonas del norte bonaerense.
📉 Conclusión: Mientras el precio de la tierra en alquiler se resiste a bajar, la presión sobre los márgenes crece y obliga a los productores a ser más estratégicos, diversificar y ajustar cada decisión al centavo.
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario