🌦️ ¿Niño o Niña?: qué pasará con el clima en la próxima campaña
Después de un primer semestre marcado por lluvias abundantes, los pronósticos climáticos traen alivio y certidumbre para el agro: no se espera ni El Niño ni La Niña hasta febrero de 2026. Así lo confirman los últimos modelos globales, una señal clave para planificar la campaña gruesa.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los indicadores actuales no muestran evidencia para anticipar un evento de El Niño o La Niña, y se consolida el escenario de neutralidad en el océano Pacífico. El consultor climático Alfredo Elorriaga remarcó que las lluvias extremas de mayo —con acumulados de hasta 500 mm— no se debieron a El Niño, sino a un fenómeno posterior a una Niña moderada.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 14 de julio
-
¿Qué cambia para el productor con la nueva suba de retenciones?
-
Con el regreso del 33% en retenciones, el 80% del área sojera quedaría fuera de juego
-
¿Qué esperar del clima en el próximo trimestre? Mirá qué zonas se verán más afectadas
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
“Los datos más recientes muestran una clara estabilización en niveles de neutralidad. Este patrón se proyecta hasta febrero, e incluso podría extenderse más”, explicó Elorriaga.
☀️ ¿Qué esperar para la próxima campaña?
-
📆 Hasta septiembre: lluvias dentro de lo normal, según el Servicio Meteorológico Nacional.
-
🌡️ Temperaturas: normales o levemente por encima de lo habitual.
-
📊 Probabilidades al 2026:
-
Neutralidad: 50% en febrero → sube al 66% en abril
-
La Niña: 36%
-
El Niño: apenas 14%
-
Esta proyección, respaldada por la NOAA y otros modelos internacionales, representa una buena noticia para el agro argentino, especialmente tras años condicionados por eventos climáticos extremos.
🌾 ¿Y en el corto plazo?
Para los próximos diez días de julio, no se esperan lluvias significativas en la región pampeana, por lo que la siembra de trigo en el este de Buenos Aires no tendría mayores inconvenientes.
“Si bien agosto será clave para confirmar la tendencia, hoy todo apunta a un escenario climático sin grandes sorpresas, ideal para una planificación más tranquila de la campaña 2024/25”, concluyó Elorriaga.