⛈️ Emitieron alerta naranja por tormentas fuertes: prevén granizo, ráfagas intensas y hasta 90 mm de lluvia
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel naranja y amarillo por la llegada de lluvias y tormentas intensas que podrían afectar distintas regiones del país en las próximas horas.
El informe advierte que algunos de estos eventos serán fuertes o localmente severos, con condiciones que incluyen:
-
Abundante caída de agua en cortos períodos
-
Fuerte actividad eléctrica
-
Ráfagas de viento que podrían superar los 90 km/h
-
Ocasional caída de granizo
Además, se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 90 mm, aunque en algunos sectores podrían superarse esos registros de forma puntual, lo que aumenta el riesgo de anegamientos y complicaciones en zonas rurales y urbanas.
Las autoridades recomiendan estar atentos a los avisos actualizados y tomar medidas preventivas ante la posibilidad de fenómenos severos.
Zonas afectadas:
Corrientes: Monte Caseros – Concepción – Curuzú Cuatiá – Mercedes – San Roque – Sauce – General Alvear – Paso de los Libres – San Martín – Santo Tomé – Ituzaingó – San Miguel
Misiones: Candelaria – Capital – Libertador General San Martín – San Ignacio – 25 de Mayo – Apóstoles – Cainguás – Concepción – Leandro N. Alem – Oberá – San Javier – Sur de Guaraní – Eldorado – Iguazú – Zona baja de General Manuel Belgrano – Zona baja de Montecarlo – Norte de Guaraní – San Pedro – Zona alta de General Manuel Belgrano – Zona alta de Montecarlo
ALERTA NIVEL AMARILLO POR TORMENTAS
El área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por fuerte actividad eléctrica, caída de granizo, abundantes lluvias en cortos períodos y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.
Zonas afectadas:
Chaco: Bermejo – General Donovan – Libertad – Primero de Mayo – San Fernando – Chacabuco – Comandante Fernández – Doce de Octubre – Dos de Abril – Fray Justo Santa María de Oro – General Belgrano – Independencia – Libertador General San Martín – Mayor Luis Jorge Fontana – Nueve de Julio – O’Higgins – Presidencia de la Plaza – Quitilipi – San Lorenzo – Sargento Cabral – Tapenagá – Veinticinco de Mayo
Corrientes: Bella Vista – Esquina – Goya – Lavalle – Berón de Astrada – Capital – Empedrado – General Paz – Itatí – Mburucuyá – Saladas – San Cosme – San Luis del Palmar
Formosa: Formosa – Laishí – Pilagás – Pilcomayo – Pirané
Santa Fe: General Obligado – San Javier – Vera
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 23 de junio
- Se recuperan las ventas de maquinaria agrícola
- INTA bajo fuego: CREA advierte sobre los riesgos de la reforma que impulsa el Gobierno
- UATRE amenaza con paro nacional por un conflicto en Osprera
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
- Sin retenciones, la exportación de maíz y sorgo podría llegar a USD 10.000 millones en 2026/27
ALERTA NIVEL AMARILLO POR VIENTOS FUERTES
El área será afectada por vientos intensos del sector oeste con velocidades entre 50 y 75 km/h, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h. Las mayores intensidades se esperan en las zonas de alta cordillera.
Zonas afectadas
Catamarca:
Jujuy: Puna de Cochinoca – Puna de Humahuaca – Puna de Rinconada – Puna de Santa Catalina – Puna de Tilcara – Puna de Tumbaya – Yavi – Cordillera de Cochinoca – Cordillera de Rinconada – Cordillera de Santa Catalina – Cordillera de Susques – Cordillera de Los Andes
Mendoza: Cordillera de Malargüe – Cordillera de San Rafael
Neuquén: Este de Loncopué – Este de Picunches – Este de Ñorquín – Oeste de Añelo – Oeste de Pehuenches – Sur de Chos Malal – Sur de Minas – Cordillera de Aluminé – Cordillera de Chos Malal – Cordillera de Loncopué – Cordillera de Minas – Cordillera de Picunches – Cordillera de Ñorquín
Salta: Pre Puna de Iruya – Pre Puna de Orán – Pre Puna de Santa Victoria – Puna de Cachi – Puna de La Poma – Puna de Los Andes – Puna de Molinos – Cordillera de Los Andes
ALERTA NIVEL AMARILLO POR VIENTO ZONDA
El área será afectada por viento Zonda con velocidades estimadas entre 35 y 50 km/h y ráfagas que podrían superar los 75 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.
Zonas afectadas
Jujuy: Zona montañosa de Doctor Manuel Belgrano – Zona montañosa de Humahuaca – Zona montañosa de Tilcara – Zona montañosa de Tumbaya
Salta: Valles de Cachi – Valles de Cafayate – Valles de Chicoana – Valles de La Caldera – Valles de La Poma – Valles de Molinos – Valles de Rosario de Lerma – Valles de San Carlos
ALERTA NIVEL AMARILLO POR NEVADAS
El área será afectada por nevadas. Se esperan valores de nieve acumulada entre 20 y 50 cm, pudiendo ser superados en forma puntual. Esta situación estará acompañada por vientos intensos, por lo que se espera que la visibilidad este reducida por viento blanco. En las zonas más bajas los fenómenos pueden darse en forma de lluvia y nieve.
Zonas afectadas
Chubut: Cordillera de Futaleufú – Cordillera de Languiñeo – Cordillera de Tehuelches – Cordillera de Cushamen
Neuquén: Cordillera de Aluminé – Cordillera de Chos Malal – Cordillera de Loncopué – Cordillera de Minas – Cordillera de Picunches – Cordillera de Ñorquín
Río Negro: Bariloche – Cordillera de Pilcaniyeu – Cordillera de Ñorquincó
Recomendaciones
Alerta nivel naranja:
1- Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
2- Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.
3-Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
4- Evitá circular por calles inundadas o afectadas.
5- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.
6- En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias
con linterna, radio, documentos y teléfono.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional