Granos: la soja operó con precios estables y una calma dinámica, mientras que los cereales registraron leves bajas en el tramo disponible, manteniéndose sin cambios en el resto de las posiciones

Con el inicio de una nueva semana, la plaza doméstica retomó su actividad con un ritmo comercial moderado. En soja, las condiciones de compra se mantuvieron en línea con los valores del viernes, con variaciones según el plazo de entrega, mostrando un nivel de actividad algo más calmo. En cuanto al maíz, con las ofertas abiertas conservando sus valores en la mayoría de las posiciones, el tramo disponible registró una baja entre sesiones, alejándose de las expectativas del sector vendedor. Por su parte, el trigo volvió a mostrar una dinámica limitada, con leves caídas en el tramo inmediato, un abanico de entregas sin modificaciones y escaso volumen negociado. Finalmente, se destacó el regreso de referencias de precios para el girasol.

En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas concluyeron con saldo dispar. El trigo anotó subas en sus contratos, respaldado por ciertas preocupaciones en torno al clima de zonas productoras clave, un dólar ligeramente más débil y renovados temores en torno al conflicto ruso-ucraniano. La soja concluyó la rueda en negativo, tocando mínimos no vistos en siete semanas, en un escenario de una débil demanda exportadora y el avance de una voluminosa cosecha sudamericana, mientras que el maíz se vio presionado por el sesgo bajista de la oleaginosa, sumado a las condiciones climáticas beneficiosos para los cultivos del cinturón maicero estadounidense.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1171,5000 / 1180,5000; -0,63% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1181,1667; -1,19% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 455.755 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.494.999 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

JUN5

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

1200,000

1226,500

1252,000

1275,500

1297,000

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

1317,000

1340,500

1363,500

1386,500

1413,000

SOJA

En el mercado de soja, la rueda se desarrolló con cierta estabilidad, registrándose valores en línea con los del pasado viernes en moneda extranjera.

En este sentido, las propuestas de compra para la entrega disponible y contractual se ubicaron en US$ 267/t y US$ 270/t respectivamente, aunque se esperaban mejoras en ambos tramos. No obstante, para este último segmento y para las fijaciones también se ofrecieron $ 315.000/t, lo que implicó una baja respecto al viernes.

En cuanto a las fijaciones, el valor en dólares fue de US$ 265/t. Por último, para entregas entre el 15 de junio y el 15 de julio, el precio propuesto se mantuvo en US$ 272/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

320.000

317.000

285.000

Chicago (US$)

379,75

382,79

458,57

Matba (US$) Jul.

280,20

281,00

326,30

GIRASOL

El mercado de girasol volvió a registrar valores abiertos de referencia por parte de la demanda.

Nuevamente tuvimos a solo un comprador activo, quien ofertó US$ 330/t por la oleaginosa con entrega disponible y en los meses de julio y agosto, en línea con los últimos valores registrados.

TRIGO

En el mercado de trigo, la jornada transcurrió sin cambios relevantes que impulsaran la operatoria, manteniéndose el bajo perfil que viene registrando en las últimas sesiones.

En cuanto a precios, el tramo disponible registró una caída de US$ 2/t respecto del viernes, ubicándose en los US$ 198/t, mientras que la oferta en moneda local descendió a $233.000/t.  Sin embargo, se esperaban valores similares a los del viernes para las entregas cercanas. Asimismo, estas mismas condiciones abiertas se ofrecieron para la posición contractual o full junio, en tanto que julio se sostuvo en US$ 195/t.

Por último, para el cereal correspondiente a la campaña 2025/26, las entregas comprendidas entre diciembre y enero volvieron a establecerse en US$ 190/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

235.800

234.800

248.500

Chicago (US$)

390,78

391,88

256,20

Matba (US$) Jul.

204,5

204,00

275,00

MAÍZ

En maíz, la oferta vendedora se ubicó por encima de las propuestas de la demanda, que ajustó a la baja sus precios para los tramos cortos de negociación, mientras que el resto de las posiciones abiertas no presentó variaciones.

En este contexto, la mejor oferta por el cereal con entrega hasta el 10 del corriente mes se ubicó en US$ 172/t, lo que representa una caída de US$ 3/t respecto del viernes. Por su parte, el tramo full junio se posicionó en US$ 170/t, sin cambios entre sesiones. Del mismo modo, la entrega en julio se mantuvo estable en US$ 167/t. Sin embargo, se esperaban mejoras en todas los segmentos mencionados.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

209.000

209.700

163.000

Chicago (US$)

236,63

235,26

182,97

Matba (US$) Jul.

170,00

174,00

183,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

Finalmente, el sorgo volvió a exhibir una acotada dinámica comercial, sin mayores novedades en la jornada.

En cuanto a precios, las ofertas tanto para la entrega inmediata como para las posiciones de junio y julio se mantuvieron estables en US$ 180/t, sin variaciones respecto de la sesión anterior.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Chicago cerró con bajas para soja y maíz, y subas para el trigo. La oleaginosa cayó por tensiones con China y oferta brasileña; el maíz, por clima favorable. El trigo subió por conflictos en el Mar Negro y un dólar débil.

TRIGO

Los futuros de trigo iniciaron la semana al alza, registrando una suba del 0,7% en el contrato más activo, impulsados por una combinación de factores: la debilidad del dólar, que mejora la competitividad externa del trigo estadounidense y un recrudecimiento del conflicto en el Mar Negro. Un ataque con drones ucranianos en territorio ruso reavivó los temores sobre la seguridad de los flujos comerciales en la región, justo cuando las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania volvieron a estancarse. En este contexto, los fondos realizaron coberturas cortas, lo que amplificó el movimiento alcista. La mayoría de los analistas esperan que el USDA eleve sus calificaciones para los cultivos de trigo de primavera de los Estados Unidos, después de que las de la semana pasada cayeran muy por debajo de las expectativas comerciales. Las calificaciones del trigo de invierno de los Estados Unidos se espera que se mantengan estables, ya que la cosecha de ese cultivo está en marcha.

MAÍZ

Los futuros de maíz acompañaron las pérdidas de la soja, con el contrato más operado cayendo 1,3%, afectados por las condiciones climáticas favorables que prevalecen en las principales zonas productoras de EE.UU., con pronósticos de lluvias y temperaturas moderadas, lo que mejora las expectativas de rendimiento. A pesar de un aumento en las exportaciones semanales, la competencia de cosechas sudamericanas y la posibilidad de una gran superficie sembrada en EE.UU. limitan el soporte a los precios.

SOJA

Los futuros de la soja cayeron a mínimos de siete semanas, presionados por el debilitamiento de la demanda externa y una abundante oferta sudamericana. AgRural elevó su estimación para la cosecha brasileña 2024/25 a 169 Mt. Además, la incertidumbre sobre la política de biocombustibles en EE.UU. y la posibilidad de que se concedan nuevas exenciones a refinerías impactó negativamente sobre el aceite de soja, lo que arrastró también al grano. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China sumaron presión bajista: ambos gobiernos se acusaron mutuamente de violar el pacto alcanzado en Zúrich, lo que genera dudas sobre la continuidad de las compras chinas.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 02/06/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Jul-25 198,05 1,38 198,33 1,75 172,53 -2,26 379,75 -2,66 1020,28 -14,55 323,96 -1,98
Ago-25 377,46 -3,22 1024,03 -15,21 328,15 -1,98
Sep-25 203,29 1,29 203,38 1,84 165,64 -1,18 370,29 -3,40 1028,00 -15,65 331,35 -1,98
Oct-25 1030,86 -14,55 333,22 -1,87
Nov-25 373,69 -3,31
Dic-25 211,28 1,01 211,28 1,75 171,55 -1,18 1037,92 -13,23 338,18 -1,76
Ene-26 379,02 -3,22 1042,11 -11,24 341,16 -1,32
Mar-26 218,45 0,92 218,08 1,93 177,85 -0,98 382,42 -2,94 1044,75 -9,04 344,69 -1,32
May-26 222,67 0,73 221,66 1,75 181,49 -0,98 386,00 -2,76 1046,96 -7,28 348,21 -1,21
Jul-26 225,52 1,01 224,14 1,84 183,56 -1,08 389,12 -2,66 1048,06 -4,63 351,96 -1,21
Ago-26 387,29 -2,57 1044,53 -4,63 352,18 -1,43
Sep-26 229,93 0,92 228,27 1,75 179,82 0,20 381,04 -1,75 1040,12 -3,97 351,19 -1,32
Oct-26 1034,17 -3,75 348,77 -1,10
Nov-26 380,49 -1,01
Dic-26 235,81 0,83 233,97 1,38 181,88 0,59 1033,73 -2,87 350,75 -1,10
Ene-27 384,44 -1,38 1033,95 -2,87 351,41 -0,99
Mar-27 240,40 0,73 237,83 1,38 186,71 0,89 384,81 -1,38 1033,29 -1,10 351,08 -0,88
May-27 241,96 0,37 236,63 1,38 189,26 0,98 386,64 -1,38 1033,73 -0,88 350,97 -0,88
Jul-27 238,10 0,37 230,39 1,38 190,64 1,18 389,40 -1,38 1033,29 -0,44 353,40 -1,10
Ago-27 388,94 -1,38 1028,22 -3,31 352,84 -1,10
Sep-27 181,78 0,49 383,98 -1,10 1022,71 -3,31 351,19 -1,10
Oct-27 1019,40 -3,31 349,87 -1,10
Nov-27 383,52 -1,10
Dic-27 182,57 0,30 1016,31 -3,31 352,84 -1,10
Jul-28 190,05 0,30 390,78 -1,10 1013,89 -3,31 361,66 -1,10
Oct-28 1013,67 -3,31 361,66 -1,10
Nov-28 382,14 -1,10
Dic-28 182,87 -0,20 1007,94 -3,31 364,97 -1,10
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.