Facebook Instagram Twitter
  • Home
  • Agricultura
  • Clima
  • Economía y política
  • Empresas
  • Ganadería
Buscar
23.2 C
Rosario
viernes, septiembre 12, 2025
Facebook Instagram Twitter
Iniciar Sesión
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Ruralnet
  • Home
  • Agricultura
    • Siembra de girasol 2025/26: avanza con buen ritmo y marca una…

      Sustentabilidad, mercados y agroindustria en la 10° edición del Seminario ACSOJA

      La campaña gruesa 2025/26 arranca con un escenario inédito de siembra

      🐖 Récord histórico: Argentina alcanza máximos en producción, consumo y exportación…

      Trigo 2025: el cultivo se sostiene en condición óptima y mejora…

  • Clima
    • El SMN advierte por ráfagas de hasta 75 km/h en varias…

      Pronóstico de lluvias hasta el 22 de septiembre

      Pronóstico del tiempo para el 11, 12 y 13 de septiembre

      Alerta meteorológica por viento fuerte: ráfagas de hasta 75 km/h afectarán…

      Agosto 2025: lluvias en Entre Ríos superaron en 187% el promedio…

  • Economía y política
    • Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo agua y…

      ⚡ Refuerzo histórico en la logística cerealera: llegan 90 vagones al…

      🌾 Presupuesto 2026: el campo advierte que no hay margen para…

      Estados Unidos bate récord de consumo de carne y abre la…

      Exportaciones de carne: Argentina se encamina a romper la barrera del…

  • Empresas
    • ⚠️ Crisis en Vassalli: cierre temporal de la planta en medio…

      Nutrición, malezas y enfermedades: el futuro del agro se “crea” con…

      🌱 Cambio histórico en fertilizantes: capitales argentinos toman el control de…

      Valtra anuncia la semana amarilla con beneficios comerciales en todo el…

      Massey Ferguson lanza campaña promocional para segadoras de 3 puntos

  • Ganadería
    • Cierre del mercado de hacienda el 12 de septiembre

      El agua, tan importante como el alimento: el modelo de INTA…

      Cierre del mercado de hacienda el 10 de septiembre

      Informe de faena y producción bovina – Agosto 2025

      🐑 Exportaciones de lana en alza: la zafra 2024/25 creció 32%…

  • Economía y política

Avances en el diálogo ruso-argentino en Biotecnología

1 de junio de 2019
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Impresión

    Una delegación de la cartera de Agroindustria mantuvo un encuentro con su contraparte rusa en biotecnología agropecuaria y bioseguridad en Moscú. Argentina es el único país exportador de productos biotecnológicos con el cual Rusia sostiene actualmente un acuerdo de diálogo permanente en la temática.

    Representantes de la Secretaría de gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección de Biotecnología, formaron parte los días 23 y 24 de mayo en Moscú de la Primera Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto sobre Biotecnología Agropecuaria y Bioseguridad. El diálogo bilateral fue creado por un Memorando firmado entre el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y el viceministro de Agricultura de la Federación de Rusia, Serguey Levin, en julio de 2018, durante la reunión del G20 agrícola en Buenos Aires.

    La delegación nacional estuvo liderada por el secretario de Alimentos y Bioeconomía Andrés Murchison, siendo el primer funcionario argentino de alto rango que visita Rusia en misión oficial este año; y contó con un importante apoyo de la Agregaduría Agroindustrial argentina en Moscú que fue inaugurada en 2018.

    Los dos países intercambiaron información sobre el funcionamiento de sus marcos normativos en biotecnología agropecuaria, criterios regulatorios, el estado de aprobación de productos biotecnológicos y foros internacionales relevantes.

    En relación a los criterios regulatorios se debatió especialmente sobre edición génica, donde la contraparte rusa manifestó gran interés por conocer en detalle la experiencia argentina. Por otra parte, la delegación nacional insistió sobre la importancia de abordar el manejo de situaciones de Low Level Presence (LLP). Además, ambas partes conversaron extensamente sobre metodologías de evaluación y autorización de eventos acumulados.

    En otro orden, las autoridades nacionales consultaron a su contraparte rusa sobre las instancias necesarias para resolver las asimetrías en la autorización de eventos biotecnológicos y el registro de subproductos, en relación a la exportación de soja y derivados.

    Respecto a la participación en foros internacionales en biotecnología agropecuaria, ambos países intercambiaron información relativa la accesión a la OCDE y la participación en sus grupos de trabajo. También se refirieron a la ratificación del Protocolo de Cartagena. Por su parte, la delegación Argentina presentó la Global Low Level Presence Initiative (GLI) e invitó a Rusia sumarse a la misma.

    La delegación rusa estuvo conformada por más de una decena de instituciones. Algunas de ellas presentaron inquietudes adicionales en temas biotecnológicos. Ejemplos de lo anterior incluyen el registro de bioinsumos agrícolas por parte de la Asociación Rusa SibBioPharm, y la cooperación en investigación científico-técnica con el Centro Federal en Biotecnología de la Academia Rusa de Ciencias. En este sentido, la presentación de estos aspectos servirá para continuar abordándolos en las próximas visitas de las autoridades del Senasa y el INTA.

    La actividad de la delegación argentina durante esta misión asimismo incluyó variadas reuniones con el sector biotecnológico local, para conocer su perspectiva sobre el registro de eventos biotecnológicos en Rusia. Por otra parte, se mantuvo un encuentro con la Unión Granaria de Rusia sobre las posibilidades para intensificar las exportaciones de soja a ese país. Además, se visitó a las autoridades de la Comisión Económica Euroasiática, con quienes se reforzó la intención de firmar un acuerdo de cooperación.

    Especial mención merece el encuentro con las autoridades de Sodrugestvo, la principal importadora de soja proveniente del Mercosur a la región euroasiática. En el transcurso de dicha reunión, la empresa informó sobre su intención de invertir en la construcción de instalaciones en puertos fluviales argentinos, y solicitó información sobre la regulación y uso de la biotecnología en Argentina que les resulta necesaria para dicho proyecto.

    Además, se mantuvo una reunión con el presidente del Instituto Skolkovo de Ciencia y Tecnología, uno de los potenciales ejecutores de un fondo de financiamiento creado por el Gobierno Ruso para el desarrollo de cultivos mejorados por edición génica. Durante la misma, la Delegación Argentina proporcionó información sobre el estado de la regulación en edición génica a nivel mundial y su desarrollo a nacional. En virtud de lo anterior, las autoridades del Instituto solicitaron ser puestas en contacto con el INTA y demás instituciones y empresas argentinas activas en aplicaciones de la edición génica.

     

    Fuente: Agroindustria

     

    Más información agropecuaria cliqueá aquí  

    • Etiquetas
    • argentino
    • avances
    • biotecnolgoia
    • dialogo
    • ruso
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Telegram
    Email
    Impresión
      Artículo anteriorReconociendo malezas
      Artículo siguienteSiguen subiendo los precios de los granos gruesos ante la perspectiva de un desastre climático en EE.UU.
      RURALNET

      Artículos relacionadosMás del autor

      Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo agua y 40 mil millones de dólares perdidos por obras inconclusas

      ⚡ Refuerzo histórico en la logística cerealera: llegan 90 vagones al Belgrano y cambian el mapa del transporte

      🌾 Presupuesto 2026: el campo advierte que no hay margen para subir el Inmobiliario Rural

      Estados Unidos bate récord de consumo de carne y abre la puerta a más importaciones: oportunidad para Argentina y la región

      Exportaciones de carne: Argentina se encamina a romper la barrera del millón de toneladas

      🚨 Clausuran una fábrica clandestina de fitosanitarios con etiquetas falsas y químicos prohibidos

      🌍 Argentina, ante un acuerdo histórico: Mercosur-Unión Europea y el impacto en el agro desde 2026

      🌊 Emergencia agropecuaria en Buenos Aires: diez distritos afectados por inundaciones

      Eliminan tarifas de referencia en el transporte de granos y apuestan al libre mercado

      ]
      RURALNET
      Contáctanos: info@ruralnet.ar
      Facebook Instagram Twitter
      © 2025 Ruralnet | Powered by Tronchoni Solutions
      Te recomendamos leer:

      Cierre del mercado de hacienda el 12 de septiembre

      12 de septiembre de 2025

      Siembra de girasol 2025/26: avanza con buen ritmo y marca una...

      12 de septiembre de 2025

      Sustentabilidad, mercados y agroindustria en la 10° edición del Seminario ACSOJA

      12 de septiembre de 2025

      La campaña gruesa 2025/26 arranca con un escenario inédito de siembra

      12 de septiembre de 2025

      🐖 Récord histórico: Argentina alcanza máximos en producción, consumo y exportación...

      12 de septiembre de 2025

      Trigo 2025: el cultivo se sostiene en condición óptima y mejora...

      12 de septiembre de 2025