¡ATENCIÓN ! Santa Fe endurece multas a camiones en plena saturación de los accesos portuarios

Santa Fe endurece controles a camiones en plena saturación de los accesos portuarios

Frente al fuerte incremento del flujo de camiones hacia el cordón industrial del Gran Rosario, el gobierno de Santa Fe anunció nuevas medidas para evitar colapsos en las rutas que conducen a las terminales portuarias. A partir de ahora, los vehículos de carga que circulen sin turno confirmado para descarga serán sancionados con multas que pueden llegar hasta los 600 mil pesos.

La decisión se da en el marco del Operativo Cosecha, tras detectarse un aumento exponencial en la llegada de camiones a los puertos. Según datos del Sistema STOP relevados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), desde el 15 de abril se duplicó el volumen de ingreso habitual. El promedio diario de soja descargada se incrementó un 154 % respecto a las semanas anteriores, alcanzando picos de hasta 225.000 toneladas.

Con el objetivo de evitar que esta situación genere conflictos viales y afecte a las comunidades cercanas, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) establecerá puntos de control, como el ubicado sobre la Ruta Provincial 91, en las inmediaciones de la localidad de Andino. Allí se exigirá a los choferes la carta de porte y se verificará el turno de descarga.


Te puede interesar


“El ingreso deberá estar debidamente autorizado, con cupo asignado y dentro de la franja horaria correspondiente”, explicó Cristian Cunha, secretario de Cooperación y Coordinador del Operativo Cosecha. “No se trata de castigar, sino de promover el cumplimiento de las normas para favorecer a quienes actúan de forma correcta”, añadió.

La normativa contempla sanciones para quienes desobedezcan órdenes de desvío o restricción de tránsito, así como también para aquellos que estacionen en lugares no habilitados, como banquinas o calzadas, mientras esperan lugar en los puertos. Las multas oscilarán entre 300 y 1000 unidades fijas, equivalentes a entre $191.000 y $637.000.

Con estas acciones, la provincia busca ordenar el tránsito en un momento clave de la campaña agrícola, y prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad vial y el funcionamiento logístico del principal polo exportador del país.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ