Estado de las reservas de agua en suelo
– En la mayor parte de la región pampeana prevalecen los desecamientos leves, con disminución de áreas con excesos hídricos y predominio de reservas adecuadas a óptimas.
– En la provincia de Entre Ríos los excedentes hídricos se han generalizado, como consecuencia del último aporte de lluvias sobre suelos con humedad cerca de capacidad de campo.
– Se extiende hacia el NEA el área con excesos hídricos que se veía en el mapa de la semana pasada.
También se siguen estimando reservas excesivas en el este de Córdoba.
– En el norte del país los excesos hídricos muestran un leve retroceso, pero los perfiles seguirán muy cargados, sobre todo al este de Salta (cuenca alta del Bermejo)
Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo, considerando una cobertura de SOJA de primera. Valores de reservas para localidades específicas (superficiales y profundas) se pueden consultar en la página web http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 21 de abril
- Mesa de enlace y la baja de retenciones: urgencias del campo argentino
-
Ranking de exportadores agro: desempeño de la campaña 2023/24 y perspectivas para la nueva campaña
- Distribución de cultivos de las últimas seis campañas: analizan los cambios
-
Encuesta CREA: optimismo y desafíos en el sector agropecuario argentino
Situaciones relevantes
Primeras heladas del otoño
Se registraron esta semana heladas agronómicas en áreas sojeras, principalmente en Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.
La semana pasada se caracterizó por las bajas marcas térmicas y una temperatura media marcadamente inferior a la normal. En ese contexto, se reportaron mínimas inferiores a 3° C (helada agronómica) en diferentes puntos del sur y oeste del área sojera principal.
El mapa de la izquierda muestra la distribución de las temperaturas más bajas registradas en la semana, entre el lunes 31/03 y el domingo 06/04. Se pueden ver las muy bajas marcas térmicas en Patagonia, como consecuencia de la entrada de un intenso frente frío.
En Buenos Aires el reporte más bajo corresponde a Tandil (-0.1°C), pero también reportaron menos de 2°C las estaciones Junín, Los Toldos, Dolores, Azul, Olavarría, Cnel. Suárez, Pigüé, Benito Juárez y Bahía Blanca.
Se trata de temperaturas medidas a 1.5m de altura, con lo cual pueden haber sido menores más cerca del suelo. En La Pampa, la estación Gral. Pico reportó 0.4°C y Santa Rosa -0.4°C. En Córdoba, Marcos Juárez reportó 1.3°C y Laboulaye 1.9°C. Al sur de Santa Fe, Venado Tuerto acusó 2.3°C. Las fechas en que se produjeron las heladas agronómicas se consideran estadísticamente tempranas para el norte de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, no así para La Pampa y centro y sur de Buenos Aires.
La imagen de la derecha, corresponde a una estimación satelital de la temperatura de suelo, que muestra en detalle las provincias pampeanas. Se puede observar, que la distribución de las mínimas registradas es muy similar a la que muestra el mapa realizado con datos medidos en estaciones meteorológicas.
Fuente: ORA – Oficina de Riesgo Agropecuario