Estado de las reservas de agua en suelo al 24 de marzo
– Los cambios más notables con respecto a la situación de la semana pasada se concentran en el NEA y el NOA.
– En el este de Salta y áreas limítrofes de Formosa y Chaco se estimaron excesos generados por las precipitaciones, agravados en ciertas áreas por desbordes.
– En el NEA se observan importantes recargas, con una disminución significativa del área clasificada con déficit hídrico.
– Se mantienen las condiciones secas en el centro-este de Santiago del Estero, gran parte de Corrientes y extremo norte de Entre Ríos.
– Las reservas hídricas en la zona núcleo pampeana se mantendrían óptimas a algo excesiva en algunas unidades de suelo con mayor dificultad de drenaje.
– Nuevamente se observan reservas hídricas excesivas en la zona de influencia de Bahía Blanca, debido a los 43mm acumulados en los últimos días.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 31 de marzo
- Milei: “Queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre”
El Impacto de las tasas municipales en la producción agropecuaria
Las exportaciones a lo largo y a lo ancho del país: un 2024 de recuperación
- El mensaje de Luis Caputo que esperanza al agro: “En el ranking de baja de impuestos, el campo está arriba de todo”
Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo,
considerando una cobertura de SOJA de primera. Valores de reservas para localidades específicas (superficiales y profundas) se pueden consultar en la página web
http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php.
Situaciones relevantes
Desborde del Río Bermejo
La anterior crecida del Río Pilcomayo y la actual del Río Bermejo generaron inundaciones
en vastas áreas del norte del país.
Un informe especial del 20/03 emitido por la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE)
advirtió que “en los próximos 7 días, en el tramo comprendido entre Sauzalito y Puerto Lavalle (frontera Chaco-Formosa), los niveles se mantendrán elevados con la posibilidad de que se registren desbordes laterales”. El mapa muestra la ubicación de los puntos mencionados.
Si bien los caudales de enero y febrero fueron relativamente bajos, a partir de las intensas precipitaciones del 09/03 aumentaron drásticamente los niveles hidrométricos del Río San
Francisco y en general en la cuenca alta del Río Bermejo. Entre el 10 y el 19 se generaron tres importantes picos de crecida en el Bermejo. En Pozo Sarmiento y Caimancito, en la cuenca alta, los niveles hidrométricos aumentaron rápidamente. En consecuencia, caudales con picos altos ingresaron en la cuenca media y baja del Río Bermejo, actualmente desbordada.
El informe mencionado prevé que en Puerto Lavalle continúe la tendencia creciente, estimándose un promedio de aumento diario de 8 a 10 cm, lo que determina un aumento de 70 cm en los siguientes 7 días. En la cuenca inferior el problema se agravó por las precipitaciones de 10-70mm acumuladas a partir del 21/03.
Bahía Blanca
Estas inundaciones evocan al reciente evento de inundación de Bahía Blanca. Al respecto, se realizó un estudio de atribución, llevado a cabo por un consorcio internacional de estudios meteorológicos del que participaron investigadoras del Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera (CIMA).
Fuente: Oficina de Riesgo Agropecuario