Comentario diario del Mercado Físico de Rosario
Primera rueda de la semana con cotizaciones abiertas al alza para los granos gruesos, mientras que las propuestas por trigo no presentaron variaciones entre sesiones.
En el inicio de la semana, el mercado de granos local mostró un leve repunte en su nivel de actividad. Por el lado de los granos gruesos, el maíz registró un aumento en la presencia de compradores, con alzas tanto en las entregas cortas como en la mayoría de las posiciones ofrecidas. La soja también presentó mejoras en sus valores entre ruedas, lo que dio incentivo a la concreción de negocios. En cuanto al trigo, las cotizaciones se mantuvieron estables al igual que el número de participantes activos, destacándose la incorporación de nuevas posiciones de compra que ampliaron las alternativas de entrega. Por último, reaparecieron ofertas por sorgo, mientras que el girasol no presentó mayores novedades.
En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas cerraron con disparidad. El trigo anotó bajas en sus contratos tras el anuncio de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, avivando el temor a represalias comerciales. Además, las expectativas de amplias existencias finales en el informe del USDA sumaron presión a los precios. Por su parte, el maíz ajustó al alza, ignorando las amenazas arancelarias de Trump, mientras el mercado espera que el informe del USDA refleje menores stocks finales en EE.UU. La fuerte demanda también impulsó las cotizaciones. Finalmente, tras una jornada volátil y sin tendencia definida, la soja cedió levemente en medio de las nuevas amenazas arancelarias de Trump, las lluvias en Argentina y una cosecha mayor a la esperada en Brasil.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1053,5000 / 1056,5000; + 0,07% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1056,3750; + 0,04% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.082,2400; +0,06% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 595.189 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.528.959 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
FEB5 |
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
JUN5 |
1068,500 |
1085,500 |
1106,000 |
1125,000 |
1144,000 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
1164,000 |
1182,500 |
1201,000 |
1230,000 |
1262,500 |
SOJA
En el mercado de la soja, con una presencia estable y acotada de compradores activos, los precios provenientes del sector industrial ajustaron al alza en comparación con las ofertas registradas en la anterior rueda de operaciones.
En este sentido, la mejor oferta abierta de la jornada se situó en los $ 322.000/t para la entrega inmediata y contractual, implicando una suba de $ 2.000/t para la primera de dichas posiciones. Sin embargo, el registro oficial SIO-Granos refleja algunos negocios puntuales concertados con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 323.000/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras por lote.
Por otra parte, las fijaciones de mercadería también superaron los registros del viernes al arribar a los $ 322.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
322.000 |
320.000 |
265.000 |
Chicago (US$) |
385,63 |
385,63 |
440,75 |
Matba (US$) May. |
296,10 |
296,80 |
286,60 |
GIRASOL
Respecto al girasol, en una rueda que transcurrió sin novedades significativas, la oferta de US$ 330/t + US$ 20/t se mantuvo tanto para la descarga contractual como en el mes de marzo. A su vez, para la entrega en el mes de abril, se ofrecieron US$ 330/t + US$ 15/t, guarismo que superó las propuestas de la rueda previa.
TRIGO
El trigo transitó la jornada exhibiendo estabilidad. En este sentido, las ofertas de la jornada se mostraron en línea con las observadas el viernes pasado, destacando la ampliación del abanino de posibilidades de entrega.
Para la mercadería con descarga inmediata, las ofertas se mantuvieron en $220.000/t, mientras que los tramos febrero-marzo continuaron en $225.000/t, sin cambios entre jornadas. Por su parte, la posición marzo volvió a ubicarse en $230.000/t, mismo valor propuesto para abril, segmento que hizo su aparición en la rueda de hoy.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
220.000 |
220.000 |
181.800 |
Chicago (US$) |
212,93 |
214,13 |
218,63 |
Matba (US$) Mar. |
219,00 |
219,10 |
225,00 |
MAÍZ
En el mercado de maíz, las ofertas de la jornada tendieron al alza, en sintonía con las subas registradas en el mercado internacional de referencia.
De esta forma y en materia de precios, $ 220.000/t fue el mejor precio abierto por el cereal con descarga inmediata.
Para las entregas forwards, el segmento marzo se situó en US$ 202/t con abril alcanzando en los US$ 198/t, resultando en una suba de US$ 3/t entre ruedas para ambas posiciones. Luego, la descarga en mayo se ubicó en US$ 195/t, US$ 2/t por encima del viernes.
Con relación al cereal de cosecha tardía, la posición junio ajustó al alza hasta los US$ 190/t, con julio sosteniéndose sin cambios en los US$ 185/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
220.000 |
224.000 |
150.000 |
Chicago (US$) |
243,89 |
245,18 |
172,73 |
Matba (US$) Abr. |
200,20 |
199,50 |
173,40 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo volvió a contar con valores abiertos de referencia.
Por el cereal disponible se ofertaron $ 180.000/t, al tiempo que por los tramos desde marzo hasta mayo del corriente se ofertaron US$ 175/t, mientras que la descarga entre junio y agosto se situó en los US$ 170/t.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 17 de febrero
-
Graves irregularidades en la obra social de trabajadores rurales
- Pronóstico del clima trimestral: febrero a abril 2025
- Identificando el virus en el maíz que se confunde con el achaparramiento
Cierre del Mercado de Chicago
Otra vez el mercado cae ante anuncios de aranceles a las importaciones estadounidenses, esta vez los apuntados no son países, si no el acero y el aluminio. El maíz no se vio afectado y cerró al alza por una fuerte demanda internacional.
TRIGO
Los futuros de trigo comenzaron la semana en baja luego de que Trump anunciara que impondrá aranceles a las importaciones estadounidenses de aluminio y acero, aumentando los temores de posibles represalias contra las exportaciones agrícolas de este país. A estas preocupaciones se le suman las expectativas de que el informe del USDA de mañana muestre importantes existencias finales de trigo, presionando las cotizaciones. Además, disminuyeron las posibilidades de daños por heladas a los cultivos de trigo del Mar Negro y de Estados Unidos. Un frente frío se dirige hacia regiones productivas de ambos países, pero la capa de nieve que se espera en la zona ha reducido los riesgos de muerte invernal.
MAÍZ
Los futuros de maíz salieron ilesos de las nuevas amenazas de aplicación de aranceles de Trump y registraron ganancias de más de un dólar y medio ya que los agentes del mercado centraron su atención en el informe de oferta y demanda del USDA de mañana, donde se espera que la agencia informe ajustes a la baja en los stocks finales del cereal estadounidenses. Los futuros también recibieron un impulso de los signos de fuerte demanda, incluyendo una fuerte venta a de maíz de EE.UU. a México esta mañana y las inspecciones de exportación de maíz que llegaron al extremo superior de las expectativas comerciales.
SOJA
Los futuros de la soja finalizaron la primera rueda de la semana con bajas de pocos centavos, en una jornada volátil que no presentó tendencia clara para las cotizaciones, en el contexto de nuevas amenazas del presidente Trump sobre la imposición de aranceles comerciales, esta vez, a las importaciones de acero y aluminio. En Sudamérica, la mejora del tiempo en las zonas afectadas por la sequía en Argentina, principal exportador de harina y aceite de soja, y una cosecha de soja mayor de lo esperado en Brasil, principal proveedor, presionaron los precios.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 10/02/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Mar-25 | 212,93 | -1,19 | 219,27 | -2,94 | 193,50 | 1,67 | 385,63 | -0,09 | 1008,16 | -5,07 | 331,24 | -1,32 |
May-25 | 217,71 | -1,29 | 223,04 | -2,39 | 198,61 | 1,57 | 391,51 | -0,09 | 1019,84 | -4,63 | 340,06 | -1,10 |
Jul-25 | 222,12 | -0,92 | 226,53 | -2,39 | 199,80 | 1,18 | 397,02 | -0,37 | 1024,91 | -3,75 | 347,88 | -1,21 |
Ago-25 | 395,19 | -0,55 | 1021,16 | -3,53 | 350,09 | -0,99 | ||||||
Sep-25 | 226,99 | -0,73 | 231,21 | -2,20 | 186,11 | 2,26 | 388,48 | -0,28 | 1015,65 | -3,31 | 350,86 | -0,99 |
Oct-25 | 1009,26 | -2,87 | 350,97 | -0,77 | ||||||||
Nov-25 | 388,57 | -0,28 | ||||||||||
Dic-25 | 233,79 | -0,73 | 237,55 | -2,02 | 185,52 | 1,87 | 1009,26 | -3,53 | 354,72 | -0,66 | ||
Ene-26 | 391,88 | -0,37 | 1010,36 | -3,31 | 355,49 | -0,55 | ||||||
Mar-26 | 239,39 | -0,37 | 242,51 | -1,93 | 189,76 | 1,87 | 391,14 | 0,09 | 1009,92 | -3,53 | 355,05 | -0,11 |
May-26 | 242,24 | -0,18 | 244,72 | -2,02 | 192,12 | 1,77 | 392,06 | 1011,90 | -3,75 | 356,04 | 0,11 | |
Jul-26 | 239,85 | 240,40 | -1,47 | 193,00 | 1,67 | 394,18 | 0,28 | 1014,11 | -3,31 | 358,36 | 0,11 | |
Ago-26 | 390,78 | 0,46 | 1011,02 | -3,31 | 357,36 | |||||||
Sep-26 | 242,24 | 240,58 | -1,29 | 185,23 | 1,57 | 383,15 | 0,83 | 1006,39 | -3,09 | 355,16 | ||
Oct-26 | 1000,66 | -2,87 | 351,96 | |||||||||
Nov-26 | 382,14 | 0,55 | ||||||||||
Dic-26 | 246,00 | -0,09 | 243,71 | -1,29 | 184,34 | 1,08 | 1001,10 | -2,65 | 353,95 | |||
Ene-27 | 385,91 | 1,10 | 1002,87 | -2,65 | 354,61 | |||||||
Mar-27 | 248,48 | -0,09 | 243,89 | -1,29 | 188,48 | 1,28 | 386,09 | 1,01 | 1005,07 | -2,65 | 355,38 | |
May-27 | 249,13 | 0,37 | 242,70 | -1,29 | 190,54 | 1,18 | 387,84 | 1,01 | 1007,72 | -2,65 | 357,03 | |
Jul-27 | 240,22 | 0,37 | 233,69 | -1,29 | 191,53 | 1,28 | 391,60 | 1,10 | 998,68 | -2,65 | 359,02 | |
Ago-27 | 995,15 | -2,65 | 358,47 | |||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR