La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves silvestres y domésticas, causando altas tasas de mortalidad. Recientemente, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina ha emitido recomendaciones para prevenir la enfermedad, especialmente tras la confirmación de nuevos brotes en Perú.
Medidas sanitarias para establecimientos comerciales
El SENASA aconseja a los establecimientos de aves comerciales en Argentina adoptar estrictas medidas de manejo y bioseguridad. Esto incluye la inspección regular de las mallas antipájaros, la limpieza y desinfección de vehículos e insumos, y la reducción de zonas con agua estancada que puedan atraer a aves silvestres. Estas acciones son cruciales para proteger la producción avícola nacional.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 17 de febrero
-
Graves irregularidades en la obra social de trabajadores rurales
- Pronóstico del clima trimestral: febrero a abril 2025
- Identificando el virus en el maíz que se confunde con el achaparramiento
Los productores de aves de traspatio deben mantener sus aves en espacios protegidos para evitar el contacto con aves silvestres. Se recomienda limpiar y desinfectar los gallineros de forma periódica, así como usar ropa y calzado exclusivo para su manipulación. En caso de observar signos clínicos compatibles con la enfermedad, como depresión o problemas respiratorios, es importante notificar al SENASA de inmediato.