Avances en la innovación hortícola en La Pampa: un futuro prometedor

En alianza con el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET), que forma parte de los ministerios de producción y educación de la provincia de La Pampa, el INTA promueve el desarrollo de tecnologías para potenciar la innovación hortícola en la región. Esta colaboración ha permitido analizar más de 30 cultivos hortícolas durante la campaña 2023-24, anticipando una campaña 2024-25 con significativos avances en productividad.

Los resultados preliminares destacan la productividad de tomates, pimientos, berenjenas, lechugas y zapallos, reflejando un manejo adecuado y la conservación de la fertilidad del suelo. Alberto Muguiro, especialista de la agencia de extensión rural de General Pico, subrayó que los rendimientos observados en los ensayos son comparables a los de los productores locales. Variedades como lechuga tropical y tomate híbrido Elpida han mostrado resultados sobresalientes, indicando un enfoque exitoso para optimizar la producción hortícola.


Te puede interesar


La implementación de tecnologías sostenibles ha sido un enfoque clave en los ensayos. El uso de microorganismos benéficos y fertilizantes orgánicos busca promover un manejo integral que abarque desde el riego hasta la cosecha. Además, el CERET e INTA no solo generan conocimientos, sino que también los transfieren activamente al sector a través de jornadas a campo y capacitaciones, lo que llena de optimismo el futuro del sector hortícola. Los próximos objetivos incluyen un censo hortícola provincial, que actualizará datos esenciales y guiará el desarrollo en la región.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ