La Mesa de Enlace Bonaerense advierte al Senado sobre impactos de la nueva ley de créditos laborales
La Mesa de Enlace Bonaerense ha lanzado duras críticas contra el Senado provincial en vista de una nueva ley que busca encarecer los créditos laborales en Buenos Aires. La ley, presentada por la diputada de Unión por la Patria, Maite Alvado, pretende incrementar el cálculo para las indemnizaciones por despido, causando preocupación en el sector agropecuario.
Advertencias desde la Mesa de Enlace
Tras la media sanción dada por la Cámara de Diputados de la provincia, la Mesa de Enlace Bonaerense ha emitido una advertencia a los senadores sobre el impacto negativo que esta medida podría tener en el sector agropecuario. En una carta firmada por CARBAP, Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina y Coninagro, manifestaron que tal medida podría desencadenar el cese de actividades e incluso el cierre de empresas.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 2 de septiembre
-
Si bajaran las retenciones al 25%, ingresarían muchos más dólares a las arcas del estado
-
Caminos rurales en mal estado: la justicia ordenó a un municipio repararlos
-
¿Cómo será la reforma laboral que reglamentará el gobierno de Milei?
-
Camelina una alternativa para sustituir el barbecho y generar rentabilidad
Impactos en la economía provincial
Según los ruralistas, la aprobación de este proyecto podría encarecer los costos operativos, llevándolos a reducir contrataciones, recortar personal o incluso cerrar operaciones. Expresaron que el proyecto de ley de Alvado contradice los principios de proporcionalidad y razonabilidad establecidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En su documento, la Mesa de Enlace citó el fallo reciente en la causa Lacuadra, donde la justicia destacó que los intereses aplicados a los créditos laborales deben ser equilibrados. Señalaron que una ley con sanciones desmedidas podría comprometer la supervivencia de las empresas, afectando gravemente al empleo rural y las economías regionales dependientes del sector agropecuario.
📄Junto a la Mesa de Enlace Provincial, enviamos una carta a la Honorable Cámara de Senadores de la @BAProvincia, respecto a la reciente media sanción otorgada al proyecto de ley que propone, una actualización de los #intereses en los #créditos laborales🚨@CARBAP_ARG… pic.twitter.com/VGGIhxbrb0
— CONINAGRO (@CONINAGRO) August 23, 2024
Ante este contexto, la Mesa de Enlace ha solicitado una revisión del proyecto de ley alineada con los principios de la Corte Suprema. Esto permitiría alcanzar un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la estabilidad de las empresas, garantizando así la sostenibilidad económica y laboral en la región.