Estrategias del INTA para mitigar los efectos de la sequía en la ganadería de los llanos riojanos

En los llanos riojanos, los eventos de sequía severa afectan significativamente la disponibilidad de agua y forraje, elementos cruciales para la producción ganadera. Según Roxana Ávila, especialista del INTA La Rioja, las consecuencias directas de la sequía se reflejan en dos ejes fundamentales: la disponibilidad de agua y la producción de forraje. La escasez de precipitaciones limita el agua potable para los animales, ya que un 80% depende de represas alimentadas por agua de lluvias. Además, la producción de forraje se ve comprometida por la cantidad de lluvias durante la estación húmeda.

Ante la sequía, el INTA La Rioja sugiere varias estrategias para el manejo del rodeo bovino. Una de las herramientas clave es el destete precoz, que ayuda a mejorar la condición corporal de las vacas, reactivar su actividad sexual y aumentar el porcentaje de preñez. Otra recomendación es la selección exhaustiva de animales, reteniendo aquellos que constituyen la “fábrica” de terneros, como vientres y toros, y descartando animales improductivos.


Te puede interesar

Para los animales retenidos, existen tres opciones: la venta, el pastaje externo y la alimentación en el campo. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas. La venta implica descapitalización y costos de recomposición del rodeo posteriormente. El pastaje externo es más económico pero conlleva riesgos de pérdidas por robo o enfermedades. Alimentar a los animales en el campo es costoso pero permite mayor control sobre la sanidad y posibles robos.

La suplementación es crucial durante la sequía. Los animales deben acostumbrarse gradualmente a los nuevos alimentos, incrementando la cantidad diaria hasta alcanzar la ración definitiva. Es esencial asignar un mínimo de 50 cm de frente de comedero por animal y entregar el alimento a la misma hora todos los días. Además, deben tener acceso a agua en cantidad y calidad adecuada.

El INTA La Rioja, a través de sus campos demostrativos y cinco agencias de extensión, promueve estas tecnologías y recomendaciones para que los productores locales puedan enfrentar de mejor manera los desafíos que trae la sequía.

Fuente: Inta

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ