En una jornada signada por la publicación de un nuevo reporte del USDA, finalizó una nueva semana de operaciones en la plaza local en donde le nivel de actividad siguió la tónica de la rueda previa. En este contexto, el volumen de negocios por trigo continuó siendo limitado, con todas las ofertas concentradas en las entregas más próximas, sin registrar variaciones en sus valores. Por el lado del maíz, el dinamismo comercial se sostuvo sin mayores novedades, en una sesión en donde los precios se mostraron mayoritariamente estables, al tiempo que tuvimos un recorte en el número de posiciones abiertas. En cuanto a la soja, con la oferta distando de lo pretendido por la parte vendedora, las propuestas de compra entre las fábricas locales no han registrado cambios respecto del jueves. Tanto el sorgo como el girasol no presentaron valores abiertos de referencia.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities cerraron con saldo dispar. El trigo cayó bruscamente este viernes después de que el USDA pronosticara una abundante cosecha del cereal en Estados Unidos. Luego, luego de que el USDA proyectara existencias finales más ajustadas de lo previsto a causa de un incremento en el uso del maíz como alimento forrajero, el cereal de grano grueso concluyó la rueda con subas. Finalmente, la soja mostró cotizaciones mixtas tras el informe del USDA, que reveló una caída en la producción estadounidense menor a lo esperado y stocks finales más ajustados, lo que impulsó los contratos más lejanos.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 918,5000 / 921,5000; + 0,16% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 921,7500; + 0,14% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1020,5500; +0,72% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 257.679 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.225.173 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
JUL4 |
AGO4 |
SEP4 |
OCT4 |
NOV4 |
939,500 |
974,500 |
1012,500 |
1056,000 |
1108,000 |
DIC4 |
ENE5 |
FEB5 |
MAR5 |
ABR5 |
1168,000 |
1231,500 |
1282,500 |
1325,000 |
1366,000 |
SOJA
En la sesión de hoy, tuvimos una menor presencia de compradores que participaron activamente por hacerse de mercadería, al tiempo que los precios abiertos no mostraron modificaciones respecto a la rueda del jueves.
En este contexto en donde la oferta vendedora continúa situándose por encima de los precios de referencia abiertos, por la mercadería con entrega inmediata se ofrecieron al igual que ayer $ 285.000/t, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras por lote. Luego, $ 285.000/t fue también el precio abierto para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
285.000 |
280.000 |
93.000 |
Chicago (US$) |
416,87 |
419,90 |
558,70 |
Matba (US$) Jul. |
316,50 |
317,00 |
363,00 |
GIRASOL
Respecto al girasol, al igual que ayer, no se presentaron ofertas abiertas de compra para la adquisición de la oleaginosa.
TRIGO
Respecto al trigo, el dinamismo comercial continuó siendo discreto, en un mercado que sostuvo la cantidad de compradores activos, pero vio caer las propuestas de compra para entregas diferidas.
En este sentido, la oferta tanto para la entrega inmediata como contractual se volvió a encontrar en los $ 225.000/t, aunque se consideraban mejoras en dichos valores.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
227.500 |
227.000 |
73.000 |
Chicago (US$) |
197,69 |
203,66 |
238,66 |
Matba (US$) Jul. |
256,50 |
256,90 |
282,00 |
MAÍZ
El mercado de maíz tuvo un recorte marginal en la cantidad de participantes y de posiciones abiertas de compra, registrando cotizaciones mayoritariamente estables por parte de la demanda.
Con todas las ofertas focalizadas en la mercadería de la actual campaña, la propuesta por el cereal con entrega disponible se sostuvo en los $ 150.000/t, siendo la oferta en moneda extranjera para dicho tramo de US$ 158/t, mostrando una merma de US$ 7/t entre ruedas. Asimismo, para la entrega contractual de mercadería volvieron a ofrecerse de manera abierta al igual que ayer $ 155.000/t
Respecto a los forwards, la mejor propuesta abierta por el tramo agosto-septiembre alcanzó al igual que ayer valores de $ 160.000/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
154.850 |
150.000 |
48.250 |
Chicago (US$) |
157,47 |
160,13 |
225,09 |
Matba (US$) Jul. |
175,00 |
173,00 |
185,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.
SORGO
Por último, el mercado de sorgo quedó vacante ante la ausencia de ofertas a la vista por parte de la demanda.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 22 de julio
- La ausencia del campo y el Pacto de Mayo
- Cómo cerró la campaña de soja 2022/23 en Argentina?
- Se promulgó la Ley Bases: impacto en el trabajo agrario y medidas fiscales relevantes
- ¿Cuándo pagará el RENATRE el reajuste a trabajadores rurales que se encuentran desempleados?
Cierre del Mercado de Chicago
Jornada dispar en Chicago tras el nuevo informe mensual del USDA: el trigo se desplomó, el maíz cotizó al alza y la soja finalizó dispar.
TRIGO
El trigo se derrumbó este viernes en Chicago, luego de que el USDA pronosticara una abundante cosecha de trigo estadounidense. La producción norteamericana del cereal se situaría en 54,6 Mt en la campaña 2024/25, por encima de las 51 Mt estimadas un mes atrás, y de las 52 Mt esperadas por el mercado. Se cree que esto podría afectar la demanda de maíz para uso forrajero, que sería sustituida por el trigo.
MAÍZ
El maíz cotizó al alza, luego de que el USDA estimara existencias finales más ajustadas de lo esperado , debido a un aumento en el uso del cereal como alimento forrajero. Los stocks de la campaña en curso se ubicarían en 47,7 Mt, frente a 52 Mt que anticipaba el mercado, en tanto para la nueva campaña se prevén existencias finales por 53,5 Mt, muy por detrás de las 58,7 Mt previstas por los operadores.
SOJA
La soja cotizó dispar, con guarismos del USDA muy similares a los esperados por el mercado en la previa al informe. Por un lado, se advirtió una caída en la producción estadounidense respecto de las estimaciones de junio levemente menor a la esperada por el mercado. No obstante, las existencias finales tanto para la campaña actual como para la campaña próxima resultaron más ajustadas que lo previsto, apuntalando las cotizaciones de los contratos más lejanos.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 12/07/2024 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Jul-24 | 197,69 | -5,97 | 221,94 | 4,68 | 157,47 | -2,66 | 416,87 | -3,03 | 1048,28 | 9,70 | 406,19 | -10,91 |
Ago-24 | 406,03 | -5,05 | 1028,44 | -11,02 | 373,46 | -4,63 | ||||||
Sep-24 | 202,37 | -7,35 | 208,62 | -5,42 | 158,26 | 1,28 | 388,94 | -2,20 | 1022,71 | -10,36 | 352,29 | -2,76 |
Oct-24 | 1011,02 | -11,90 | 343,47 | -1,87 | ||||||||
Nov-24 | 391,42 | -1,19 | ||||||||||
Dic-24 | 211,56 | -7,07 | 215,51 | -5,33 | 163,28 | 2,17 | 1005,07 | -12,35 | 346,23 | -1,65 | ||
Ene-25 | 397,12 | -1,19 | 1003,31 | -11,46 | 347,77 | -1,54 | ||||||
Mar-25 | 219,55 | -6,34 | 221,20 | -4,87 | 168,50 | 1,97 | 401,52 | -0,73 | 1003,09 | -11,68 | 349,98 | -1,10 |
May-25 | 224,05 | -5,60 | 224,14 | -4,68 | 172,43 | 1,87 | 405,57 | -0,28 | 1003,53 | -11,68 | 353,40 | -0,66 |
Jul-25 | 226,44 | -5,14 | 224,78 | -4,41 | 175,49 | 1,77 | 409,06 | -0,09 | 1003,09 | -12,13 | 357,25 | -0,44 |
Ago-25 | 407,59 | 0,09 | 998,46 | -10,80 | 357,58 | 0,22 | ||||||
Sep-25 | 230,48 | -4,96 | 227,82 | -4,32 | 175,98 | 1,08 | 401,34 | 0,83 | 992,72 | -10,58 | 357,14 | 0,66 |
Oct-25 | 984,57 | -9,70 | 355,38 | 1,65 | ||||||||
Nov-25 | 400,61 | 1,47 | ||||||||||
Dic-25 | 235,53 | -4,23 | 232,22 | -3,95 | 178,34 | 0,89 | 982,80 | -9,70 | 358,02 | 1,87 | ||
Ene-26 | 404,65 | 2,02 | 983,02 | -9,48 | 358,13 | 2,43 | ||||||
Mar-26 | 239,11 | -3,77 | 234,52 | -2,85 | 182,37 | 0,39 | 404,83 | 2,02 | 983,69 | -9,26 | 356,92 | 2,31 |
May-26 | 239,76 | -3,22 | 233,33 | -2,94 | 184,74 | 0,30 | 406,30 | 1,93 | 983,25 | -9,04 | 356,26 | 2,31 |
Jul-26 | 230,85 | -3,22 | 222,30 | -2,57 | 186,31 | 0,30 | 408,41 | 1,84 | 979,50 | -9,04 | 357,58 | 2,09 |
Ago-26 | 407,04 | 2,66 | 973,54 | -9,04 | 355,49 | 2,09 | ||||||
Sep-26 | 177,36 | 402,17 | 2,30 | 973,99 | -9,04 | 354,83 | 1,76 | |||||
Oct-26 | 971,12 | -9,04 | 354,17 | 1,43 | ||||||||
Dic-26 | 177,06 | |||||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR