Además de controlar el ingreso de animales a la Exposición, en un espacio asignado junto con la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, informaron sobre la simplificación de sus trámites vía on line y atendieron consultas del público.
El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri, estuvo en la cena inaugural de la 13º edición de la Exposición Agroindustrial “Expoagro”, en la localidad bonaerense de San Nicolás, y en el acto de corte de cinta junto a autoridades provinciales y de entidades de productores.
El funcionario también visitó el espacio institucional del Organismo para hablar con los productores sobre las acciones de desburocratización del Servicio. Además, Débora Racciatti –profesional de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa y punto focal de la Argentina en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)– disertó sobre bienestar animal.
Asimismo, veterinarios y paratécnicos del Centro Regional Pampeano del Senasa, inspeccionaron a los animales que ingresaron a la Muestra. Fiscalizaron el estado sanitario y verificaron la documentación exigida: libreta sanitaria, caravana de identificación y la habilitación de los transportes.
En el espacio institucional, compartido con la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, los agentes del Senasa muestran al público visitante las novedades tecnológicas que permiten agilizar y simplificar los trámites que deben realizan los usuarios de sus prestaciones, que les posibilita suplir distancias y reducir costos y tiempos.
También enseñan cómo emitir los documentos de tránsito electrónico (DT-e) y vegetal (DTV-e), necesarios para el movimiento de ganado y de productos vegetales, respectivamente.
Mientras, en una pantalla se muestran, en números, la emisión de DT-e y DTV-e, la faena de bovinos y la inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa).
En el marco de las conferencias técnicas previstas por el Senasa, el jueves 14 de marzo, a las 14 hs, Jorge Hart –coordinador del Programa de Brucelosis Bovina del Organismo– expondrá sobre el nuevo plan contra esta enfermedad y el viernes 15 de marzo, también a las 14 hs, Federico Camps, de la Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión, expondrá sobre el DT-e y el Documento Único de Tránsito (DUT).
También, el viernes 15 de marzo junto con Federcitrus, agentes del Senasa participarán de una actividad de difusión sobre el Huanglongbing (HLB) en el marco de la campaña “Cuidemos nuestros cítricos”, explicando la importancia de la prevención contra la plaga.
Fuente: Ministerio de Producción y Trabajo/ SENASA