En el primer trimestre de la gestión libertaria del presidente Javier Milei, la consultora Fixer realizó un relevamiento para analizar la expectativa social y la percepción de la economía actual y futura. A pesar de las palabras clave “licuadora” y “motosierra” que se han utilizado para describir las medidas de ajuste implementadas por el líder libertario, la imagen positiva del presidente ha crecido tres puntos en marzo.
Según el informe de Fixer denominado “Los 100 días de Milei: imagen, gestión, fortalezas y debilidades”, se observa una marcada tendencia en la sociedad de creer que la inflación será menor en los próximos meses. En enero, solo el 7% de los argentinos creía que la inflación disminuiría, mientras que en marzo ese número alcanza el 36%. Estas expectativas mejoran la percepción del gobierno nacional, ya que un 45% de los encuestados considera que la situación económica mejorará en los próximos años, frente a un 42% que cree que empeorará.
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de abril
-
Prioridades para el campo argentino: principales temas presentados al Gobierno de Milei
-
Mejoras en el sector agropecuario: Cambio de tendencia y optimismo en la economía según encuesta
Opiniones sobre las políticas de Milei
En cuanto a las políticas implementadas por Milei, el 54% de los encuestados cree que logrará reducir la inflación, aunque consideran que llevará entre menos de 6 meses y un año para lograrlo. Por otro lado, el 41% mantiene su postura de que la inflación no disminuirá, basándose en el voto de los seguidores de Unión por la Patria en las elecciones presidenciales.
Mejora en la imagen de Milei y Villarruel
En términos de imagen, Milei ha experimentado una mejora con respecto al mes de febrero. Su imagen negativa ha disminuido en un punto, pasando del 51% al 50%, mientras que su imagen positiva ha aumentado tres puntos, pasando del 45% al 48%. Sin embargo, el diferencial sigue siendo negativo, con un -2%. Por su parte, la vicepresidenta Victoria Villarruel también ha experimentado un crecimiento en su imagen positiva, pasando del 47% al 49%, y una disminución en su imagen negativa, pasando del 49% al 45%. Presenta un diferencial positivo de 4%.
Otro dato relevante que surge del informe es que la mayoría de los encuestados asocia la situación económica actual, caracterizada por el aumento de los precios de los alimentos y el ajuste de tarifas en diversos servicios, a la herencia dejada por la gestión anterior a cargo de Alberto Fernández (49%), y no a las políticas implementadas por el ministro de economía, Luis “Toto” Caputo.