Mercado de granos con poca actividad comercial

El mercado de esta tarde en la Bolsa de Rosario contó con menor actividad comercial que la jornada anterior, y ofertas de compras que se ubicaron por debajo del día miércoles.
Por soja, las fábricas de la región ofrecieron $ 9.200/t por la mercadería con entrega inmediata (misma oferta que la rueda anterior). En tanto, la propuesta de compra por maíz con entrega hasta el 15/02 fue de $ 5.400/t, y el valor ofrecido por el trigo con descarga contractual se mantuvo en U$S 205/t.
Hoy, el Mercado de Chicago cerró con saldo dispar.
La soja ajustó con ganancias, impulsados por una rueda de compras de fondos; el maíz finalizó con leves pérdidas, ante ventas técnicas, y el trigo cerró en alza, impulsado por compras de ocasión.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de Soja Fábrica Mayo´19 cotizó a u$s 238/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos en el recinto de esta Bolsa se ofrecieron los siguientes valores:
– Por soja, la oferta de compra fue de $ 9.200/t disponible.
– Por trigo, la oferta contractual fue de U$S 205/t, y U$S 180/t descarga en Diciembre´19.
– Por maíz, el valor fue de $ 5.400/t descarga hasta el 15/02, y U$S 142/t descarga en Marzo´19.
– Por girasol, la oferta se ubicó U$S 220/t entrega Febrero/Marzo.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.

Comentario de cierre Chicago

TRIGO:

Los futuros de trigo en Chicago finalizan la jornada al alza dado el optimismo respecto de mayores exportaciones de trigo estadounidense. En la jornada de hoy se dieron a conocer las estimaciones del USDA para la siembra de trigo de invierno en Estados Unidos en 2019. La estimación de siembra del Departamento de Agricultura para la campaña 2019/20 fue de 12,7 millones de hectáreas, quedando por debajo de las expectativas del mercado y sumando apoyo a los valores del cereal. Por otro lado, los stocks finales de trigo en Estados Unidos fueron estimados al alza en casi 570.000 toneladas, en contraste con las expectativas del mercado, que no esperaban cambios en los stocks nacionales de trigo.

MAIZ:

Los futuros de maíz en Chicago finalizan la sesión a la baja presionados por las expectativas de una muy buena campaña en Sudamérica a partir de condiciones climáticas favorables en esta región. El mercado continúa expectante de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que generan preocupación e in certidumbre entre los operadores impactando negativamente sobre los precios del cereal. En cuanto a las estimaciones publicadas hoy por el USDA, los stocks finales de maíz 18/19 fueron revisados a la baja en casi 1,17 Mt (a 44,07 Mt), casi en línea con las expectativas de mercado que esperaban un recorte a 43,4 Mt.

 

SOJA:

Los futuros de soja en Chicago concluyen la jornada al alza a partir de cobertura de posiciones vendidas por parte de los fondos de inversión. La reducción de stocks de soja estadounidense por parte del USDA en su informe mensual de oferta y demanda publicado hoy suma apoyo a los futuros de la oleaginosa. El Departamento de Agricultura estimó existencias menores a las publicadas en diciembre en casi 1,5 millones de toneladas, cuando las expectativas de recorte en el mercado rondaban las 800.000 toneladas. Además, los stocks finales proyectados por el USDA fueron de 24,77 Mt para el final de la campaña 17/18, imprimiendo un tono alcista a la soja estadounidense, ya que el mercado esperaba en promedio un aumento de los stocks a 25,20 Mt. De forma similar, los datos de stocks trimestrales al 1/12 para la oleaginosa de Estados Unidos de 101,7 Mt se ubicaron por debajo a las 101,9 Mt proyectadas por el mercado. Por otro lado, continúan las preocupaciones respecto a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, con incertidumbre sobre la posible resolución del conflicto.

Fuente: BCR

Más noticias agropecuarias click aquí