Se cerró una nueva semana de operaciones en la plaza rosarina ante un mercado que vio caer su dinamismo comercial, exhibiendo una menor cantidad de compradores pujando por hacerse de mercadería. En este sentido, el trigo contó con un solo comprador ofreciendo condiciones de manera abierta y con precios estables entre jornadas. Por su parte, las cotizaciones en el mercado de maíz se mostraron mayoritariamente estables, aunque se dieron algunas variaciones puntuales. Finalmente y en cuanto a las oleaginosas, tanto la soja como el girasol siguen sin registrar ofrecimientos abiertos por parte de la demanda, al tiempo que el sorgo también se mostró carente de ofertas de compra.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron en terreno mixto. El trigo cerró anotando pérdidas en el grueso de sus contratos cediendo ante las expectativas por una gran cosecha rusa de trigo y la reanudación de las negociaciones para renovar la iniciativa sobre los cereales en el Mar Negro. Por su parte, un mayor dinamismo en las ventas externas del maíz estadounidense llevó al cereal de Chicago a concluir la jornada al alza. Por último, la soja finalizó con saldos dispares. Las posiciones más próximas se debilitaron ante el posicionamiento de los fondos, al tiempo que los futuros más lejanos encontraron soporte en la preocupación por el clima seco y la buena dinámica de exportación del poroto de EE.UU.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 349,1000 / 350,1000; + 0,03% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 350,0000; 0,00% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 698.819 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.912.758 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP3 |
OCT3 |
NOV3 |
DIC3 |
ENE4 |
369,000 |
418,000 |
533,000 |
693,200 |
752,100 |
FEB4 |
MAR4 |
ABR4 |
MAY4 |
JUN4 |
811,900 |
863,000 |
915,000 |
954,900 |
975,400 |
SOJA
En la sesión de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra de soja.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
138.000 |
S/C |
52.000 |
Chicago (US$) |
498,35 |
499,72 |
541,15 |
Matba (US$) Sep. |
388,00 |
385,00 |
0,00 |
GIRASOL
En la jornada de hoy, no se dieron ofrecimientos abiertos por girasol.
TRIGO
En el mercado de trigo, tuvimos una merma en la cantidad de compradores activos y de posiciones abiertas de compra,
En materia de precios, las ofertas del día nuevamente estuvieron apostadas sobre los segmentos del próximo ciclo comercial, siendo el precio propuesto para la entrega entre noviembre y enero de 2024 de US$ 225/t, sin cambios entre jornadas,
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
86.000 |
86.000 |
39.844 |
Chicago (US$) |
208,52 |
210,55 |
284,95 |
Matba (US$) Sep. |
255,00 |
260,00 |
0,00 |
MAÍZ
El maíz exhibió un menor dinamismo comercial de la mano de una menor presencia de participantes. En cuanto a los precios, el grueso de las posiciones se mantuvo sin cambios, a excepción de algunas variaciones puntuales.
Por el cereal con descarga inmediata como así también para las fijaciones de mercadería, se ofrecieron abiertamente $ 66.000/t al igual que en la jornada previa. Este mismo valor fue propuesto para la posición full septiembre. Luego, la entrega de mercadería entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre del corriente año descendió hasta los $ 62.000/t, con la oferta en moneda internacional también cayendo y a valores de US$ 177/t. Asimismo, la oferta fue también de US$ 177/t para la descarga en octubre, con la propuesta en moneda local arribando a los $ 62.000/t para dicha posición, lo que significó un recorte de $ 6.000/t entre ruedas.
Por maíz de la campaña 2023/24, el tramo febrero-mayó se encontró en los US$ 180/t, lo que implicó una suba de US$ 5/t para la última de dichas posiciones. Finalmente, la entrega entre junio y julio se sostuvo en US$ 175/t y US$ 170/t respectivamente.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
66.000 |
66.000 |
31.653 |
Chicago (US$) |
182,97 |
181,49 |
259,14 |
Matba (US$) Sep. |
194,00 |
195,00 |
0,00 |
CEBADA
En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
En la jornada de hoy y a diferencia de ayer, no tuvimos ofertas abiertas de compra por sorgo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de septiembre
- ¿El nuevo “dólar soja” es diferente y más atractivo?
- Estas son las nuevas medidas anunciadas por Sergio Massa para el agro
- Más medidas inoportunas que no mejoran ni la realidad productiva ni la del país
- Trufas: “diamantes negros” made in Argentina
Cierre del Mercado de Chicago
Septiembre comenzó con un mercado mixto: el trigo baja la espera de novedades en el Mar Negro y con una expectativa de una robusta cosecha rusa. Mientras tanto, con el inicio de septiembre se larga la cosecha gruesa en EEUU, con maíz en suba y soja en baja
TRIGO
La expectativa por una gran cosecha rusa de trigo y los esfuerzos diplomáticos por renovar la iniciativa sobre cereales en el Mar Negro dan un marco bajista a la mayoría de las posiciones de trigo en la jornada de hoy. Sin embargo, las coberturas cortas camino al fin de la semana limitan las pérdidas en la plaza norteamericana.
MAÍZ
Luego de una semana eminentemente bajista, los precios del maíz recuperan terreno, consolidando un viernes con ganancias. Una semana que cierra con un buen nivel de ventas externas potencia las cotizaciones del maíz, un cereal del que también se esperan novedades en el frente climático al inicio de la cosecha, con mucha expectativa por el Informe de Seguimiento de Cultivos del lunes próximo.
SOJA
La soja termina la semana con bajas en sus posiciones más cercanas y muy leves cotizaciones hacia arriba en las posiciones más diferidas. El posicionamiento de los fondos sigue recortando los precios del poroto y sus subproductos, mientras la preocupación por el clima seco y la buena dinámica de exportación para la incipiente cosecha gruesa en EE.UU. limitan las pérdidas.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 01/09/2023 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Sep-23 | 208,52 | -2,02 | 264,74 | -2,20 | 182,97 | 1,48 | 498,35 | -1,84 | 1467,15 | 27,12 | 454,92 | -5,62 |
Oct-23 | 1427,47 | 20,50 | 442,24 | -4,41 | ||||||||
Nov-23 | 503,12 | -0,09 | ||||||||||
Dic-23 | 218,81 | -2,39 | 265,57 | -1,19 | 189,56 | 1,77 | 1395,28 | 19,84 | 440,48 | -5,40 | ||
Ene-24 | 508,08 | 0,09 | 1380,95 | 20,06 | 437,83 | -5,18 | ||||||
Mar-24 | 228,55 | -2,39 | 267,50 | -1,38 | 195,46 | 1,48 | 509,74 | 0,37 | 1367,50 | 19,40 | 432,10 | -5,07 |
May-24 | 234,80 | -2,39 | 268,88 | -1,38 | 198,81 | 1,18 | 510,47 | 0,64 | 1355,16 | 17,64 | 428,24 | -5,07 |
Jul-24 | 237,83 | -2,94 | 263,83 | -1,47 | 200,29 | 1,28 | 509,92 | 0,64 | 1341,05 | 17,42 | 428,13 | -4,85 |
Ago-24 | 501,19 | 0,55 | 1322,53 | 14,99 | 425,93 | -4,08 | ||||||
Sep-24 | 241,87 | -2,94 | 265,94 | -1,93 | 198,91 | 1,08 | 483,19 | 1302,25 | 14,33 | 421,41 | -3,42 | |
Oct-24 | 1279,98 | 13,45 | 414,68 | -2,87 | ||||||||
Nov-24 | 475,11 | -0,37 | ||||||||||
Dic-24 | 247,20 | -3,58 | 269,70 | -1,75 | 200,58 | 1,08 | 1268,96 | 12,13 | 413,69 | -2,76 | ||
Ene-25 | 476,76 | 1264,11 | 13,01 | 411,60 | -2,43 | |||||||
Mar-25 | 251,79 | -3,31 | 271,27 | -1,93 | 204,91 | 0,59 | 472,17 | 1257,05 | 12,79 | 406,08 | -2,43 | |
May-25 | 252,71 | -3,31 | 272,28 | -2,02 | 206,88 | 0,69 | 470,42 | 1250,88 | 12,79 | 403,22 | -2,31 | |
Jul-25 | 243,62 | -3,31 | 263,09 | -2,11 | 207,18 | 0,69 | 470,88 | 1247,80 | 12,57 | 403,66 | -2,31 | |
Ago-25 | 466,93 | 1240,96 | 12,57 | 400,46 | -2,31 | |||||||
Sep-25 | 246,37 | -3,31 | 261,53 | -2,11 | 195,66 | 0,49 | 459,21 | 1234,13 | 12,13 | 397,82 | -2,43 | |
Oct-25 | 1227,95 | 12,57 | 394,62 | -2,31 | ||||||||
Nov-25 | 452,69 | -0,64 | ||||||||||
Dic-25 | 194,68 | 0,98 | 1227,29 | 13,23 | 393,74 | -2,31 | ||||||
Jul-26 | 200,09 | 0,98 | 451,77 | 1225,31 | 13,23 | 392,09 | -2,31 | |||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR