El ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, anunció que el 25% de los dólares del Programa Incremento Exportador (PIE) se destinarán para que la industria compre soja, aunque podría extenderse al girasol, según trascendió. Así, el 75% del negocio tendría un tipo de cambio de $350, y el 25% restante cotizaría al contado con liquidación (CCL). El tipo de cambio promedio sería de $450, alrededor del 30% más que el oficial. Ese incremento impactaría directamente en los costos de la cadena avícola, porcina y láctea.
Al respecto, el ex secretario de Agregado de Valor, durante la gestión de Ricardo Buryaile como ministro de Agroindustria, durante el Gobierno de Mauricio Macri, y consultor, Néstor Roulet, explicó que quedan entre 8 y 10 M/t de soja por vender y que de una cosecha el productor deja, habitualmente, alrededor de 10%-, por lo que el Gobierno podría ingresar una base de US$3000 M. “Hay que tener en cuenta que se está esperando una devaluación importante y ese componente político es significativo en las decisiones”, señaló.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de septiembre
- ¿El nuevo “dólar soja” es diferente y más atractivo?
- Estas son las nuevas medidas anunciadas por Sergio Massa para el agro
- Más medidas inoportunas que no mejoran ni la realidad productiva ni la del país
- Trufas: “diamantes negros” made in Argentina
Por otra parte, agregó que el nuevo “dólar soja 4” implicará un nuevo golpe económico para quienes producen proteína animal. “Implica una suba de un componente clave, como es el alimento, para los productores avícolas, porcinos y lecheros”, advirtió.
“En los dos primeros casos, incluso, la participación es mayor -describe-. La alimentación implica alrededor del 80% de los costos, y un aumento en torno al 6% u 8% seguramente será trasladado a góndola”.