Perspectiva semanal de eventos meteorológicos de alto impacto
SITUACIÓN ACTUAL
Prevalecen excedentes hídricos en Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, este de Chaco, noroeste y centro de Buenos Aires, sudeste y norte de Córdoba, y noreste de La Pampa. En la provincia de Santa Fe, alrededor de 258 personas siguen evacuadas en los departamentos 9 de Julio, General Obligado y La Capital. Durante la tarde del miércoles 23, intensas lluvias y fuertes vientos afectaron la localidad de Casilda y Rosario, provocando anegamientos de calles, caída de árboles y voladuras de techos. Lo mismo sucedió en la provincia de Corrientes, afectando a las localidades de Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Bonplan, Tapebicuá, Parada Pucheta, Alvear, Virasoro y zonas aledañas. En la provincia de Córdoba, debido a las precipitaciones, los ríos serranos (Los Sauces, Los Reartes, San José, y Anisacate, entre otros) recibieron crecidas que elevaron el nivel del agua en un promedio de dos metros. En la provincia de Chubut se encuentra contenido un incendio forestal en la localidad cordillerana de Aldea Escolar, a 10 km de Trevelin, que ya afectó a 90 hectáreas.
Respecto a la situación hidrológica en la cuenca del Plata: el río Iguazú y el río Paraná en Brasil muestran caudales sin tendencia. El tramo paraguayo-argentino del río Paraná presenta niveles con fluctuaciones pero sin tendencia definida. El río Paraguay evoluciona hacia niveles normales. El río Paraná en territorio argentino muestra niveles altos, sin tendencia. En el río Uruguay la crecida significativa se encuentra en fase de disminución. En el río Bermejo continúan con tendencia a la baja los ríos de la cuenca alta y media, sin embargo la onda de crecida se encuentra aún en tránsito en la cuenca inferior.
En cuanto a la situación hidrométrica: sobre el río Paraná los puertos La Paz, Victoria, Paraná y Villa Constitución superan el nivel de alerta, al igual que el puerto San Javier en el río homónimo. En el Delta del Paraná Baradero e Ibicuy superan el nivel de alerta, Canal nuevo y Puerto Ruiz superan el nivel de evacuación. En el río Uruguay los puertos Bompland, Monte Caseros y Salto Grande superan el nivel de alerta, mientras que Paso de los Libres, Concordia, Colón, Concepción del Uruguay, Campichuelo y Paranacito superan el nivel de evacuación. También superan el nivel de evacuación los puertos Gualeguaychú y Boca Gualeguaychú. En el río Salado santafecino, el nivel en las estaciones telemétricas Tostado, Calchaquí, San Justo, Emilia, Recreo y Santo Tome se encuentra por encima del nivel de alerta.
PRONÓSTICO
El norte del país estará dominado por una masa de aire cálida y húmeda. Un frente caliente, posicionado en el centro del país, seguirá desplazándose hacia el sur durante el día de hoy. Un sistema de baja presión se desplaza sobre el sur de Tierra del Fuego y un frente frío, asociado a ese sistema, comenzará a avanzar desde la Patagonia hacia el noreste afectando el centro y norte del país entre los días viernes 25 y domingo 26. Desde el lunes 28 un nuevo frente frío avanzará desde el norte de la Patagonia hacia la región central, el cual se quedará estacionario desde el martes 29 y al menos hasta el final del período, con malas condiciones de tiempo en la región. Otro sistema de baja presión afectará nuevamente el sur de la Patagonia durante el lunes 28 y martes 29. De acuerdo a lo descripto anteriormente se espera la ocurrencia de los siguientes fenómenos:
PRECIPITACIONES: en lo que resta de hoy jueves 24 se esperan lluvias y tormentas en el sur de Mendoza, La Pampa, oeste de Buenos Aires y extremo este de Río Negro. Durante el viernes 25 y sábado 26 lluvias y tormentas en Buenos Aires, norte de La Pampa, este de Mendoza, Córdoba, San Luis y centro y sur de Santa Fe. La zona volverá a ser afectada durante el lunes 28 y martes 29. Los valores de precipitación acumulada en todo el período de pronóstico oscilarán entre 50 y 90mm, pudiendo ser superados en forma localizada (especialmente en el noroeste de Buenos Aires y centro de Córdoba). Durante todo el período, con mejoramientos temporarios, lluvias y tormentas en el norte de Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, centro y oeste de Salta, Jujuy; con valores de precipitación acumulada entre 70-100mm, pudiendo ser superados en forma puntual. A partir del sábado 26 y hasta el final del período de pronóstico con mejoramientos temporarios lluvias y tormentas en el este de Salta y oeste de Santiago del Estero. Los valores de precipitación acumulada serán de entre 20-40mm, pudiendo ser superados en forma localizada. Durante todo el período con mejoramientos temporarios lluvias y lloviznas en el sur de Santa Cruz y en Tierra del Fuego, con valores de precipitación acumulada entre 10-20mm.
VIENTOS: durante el viernes 25 se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 40 y 70 km/h con ráfagas en Chubut, Río Negro y sur de Neuquén. A partir del domingo 27 y hasta el martes 29 vientos del sector oeste con velocidades entre 40 y 70 km/h con ráfagas en el sur de Chubut, Santa Cruz y Tierra del fuego, esperándose las mayores velocidades durante el lunes 28. Entre hoy y viernes 25 vientos del sector norte con velocidades entre 40 y 50 km/h con ráfagas en el oeste de Córdoba, San Luis, este de La Rioja, este de Catamarca y sur de Santiago del Estero.
TEMPERATURAS: durante todo el período se prevén temperaturas mínimas entre 25 y 28°C y máximas entre 35° y 39°C en Santiago del Estero, Chaco, Formosa, y este de Salta.
Fuente: SMN