Principales malezas en Córdoba

Segunda quincena de enero 2019

Las malezas más problemáticas de esta campaña estival 2018/19 en Córdoba, fueron el Yuyo Colorado (Amaranthus sp.), Rama Negra (Conyza bonariensis), Eleusine (Eleusine sp.), Cloris (Chloris virgata) y Sorgo de Alepo (Sorghum halepense). Las estrategias de manejo más utilizadas son las que comprenden controles químicos con preemergentes, “doble golpe” y el uso de productos residuales.

Malezas

Las malezas constituyen uno de los desafíos más importantes a la hora de plantear un sistema productivo, las mismas generan competencia por nutrientes, agua, luz y espacio, así como también generan un perjuicio en el valor del producto final. Para su control es necesario identificarlas de forma correcta, conocer su biología y determinar su presencia y distribución.

Desde la Bolsa de Cereales de Córdoba realizamos un relevamiento sobre la situación actual de las malezas en Córdoba para la campaña estival 2018/19. En este relevamiento se identificó que las malezas más difíciles para su control y que presentan una mayor distribución en la provincia fueron Yuyo Colorado (Amaranthus sp.), Rama Negra (Conyza bonariensis), Eleusine (Eleusine sp.), Cloris (Chloris virgata) y Sorgo de Alepo (Sorghum halepense). A su vez, otras malezas de importancia fueron: Siempre viva (Gomphrena pulchella) en Río Primero, San Justo y Totoral; Flor de Santa Lucía (Commelina erecta) en Colón y San Justo; Echinochloa sp. en Colón; Y Pasto crespo (Urochloa panicoides) en Río Seco.

Para lograr resultados eficientes en el control de las malezas, los productores cordobeses han adoptado una serie de estrategias que incluyen principalmente el control químico, así como también controles mecánicos en lotes puntuales de los departamentos San Justo, Colón, Tercero Arriba y Unión principalmente.

Dentro de los controles químicos, el uso de herbicidas pre-emergentes fue el más adoptado, estos controlan a las malezas durante la germinación de las semillas y emergencia de las plántulas desde el suelo. A su vez, la utilización del llamado “doble golpe” fue también una de las estrategias más difundidas. Esta táctica comprende la utilización de dos técnicas de control, comúnmente dos herbicidas con modo de acción diferente, aunque existen variantes con uso de herbicida y luego control mecánico. De esta forma, es eficiente contra malezas “difíciles” y retrasa la aparición de resistencias a herbicidas. Dentro del control químico se ha hecho foco en la utilización de herbicidas que posean residualidad, como también la táctica del solapamiento de estos herbicidas residuales llamada “overlapping” para obtener un mejor control.

Otras estrategias que fueron relevadas son la implantación de cultivos de cobertura, rotaciones adecuadas y disminución de la distancia entre hileras.

En los siguientes mapas se graficaron las localidades donde las respectivas malezas fueron posicionadas como una de las cuatro malezas de difícil control. Observándose que tanto Yuyo Colorado (Amaranthus sp.) como Rama Negra (Conyza bonariensis) y Sorgo de Alepo (Sorghum halepense) se encuentran distribuidas por prácticamente todo el territorio productivo de la provincia, mientras que Eleusine sp. Se encuentra en mayor medida del centro al sur y Chloris virgata del centro al norte.

 

Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba

Más información agropecuaria clickea aquí