Unidad por la Patria, sucede al Frente de Todos, ignora su gestión y apunta a Macri y a la Alianza

El mismo día en que se conoció el índice de inflación, que anualizada llega a 114%, el Frente de Todos (FdT) se transformó en una nueva coalición con logo simulando una escarapela, con los colores patrios y en el centro las letras UP, de Unión por la Patria, tal su nombre, en amarillo. Se parece, un poco, al logo que aprobó Cristina Kirchner en el 2010, el año del Bicentenario.

El primer mensaje de Unión por la Patria (UP) se difundió después de que los apoderados pasaran por la sede del PJ, en la calle Matheu, a firmar la reedición del frente. En paralelo se trababan las negociaciones internas al punto que Máximo Kirchner tuvo que intervenir y juntarse con el enviado de Daniel Scioli, Alberto Pérez.

“Nuestro país está frente a una encrucijada histórica. Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social”, arranca el hilo de Twitter con que el oficialismo difundió su nueva denominación política con vistas a las elecciones presidenciales de este año.

Inexplicable. Sucede que UP no explica por qué aún esa senda no se recorrió en estos años en que gobernó, y aún gobierna el FdT. El sábado en un acto lo hizo -una vez más- el ministro de Economía, Sergio Massa, que habló del FMI, la pandemia y la sequía. Pero nada dijo de las evidentes fallas de la gestión que, actualmente lo tiene a él intentando, sin éxito, domar la inflación y, simultáneamente, pujando por ser candidato a único a presidente por el nuevo sello panperonista, la UP.

Se menciona un futuro de crecimiento que “sirva al desarrollo de Argentina y, fundamentalmente, a mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros compatriotas”.


Lee también

Apunta además al pasado reciente y a la responsabilidad del gobierno de la Alianza y luego de Cambiemos. “Sabemos lo que tenemos enfrente. Quienes protagonizaron los gobiernos de De la Rúa y Mauricio Macri pretenden volver hoy con las mismas recetas, pero de manera más rápida y contundente”, advierte.

20 años. Compara la propuesta de la oposición con la crisis del 2001, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que hizo Macri en el 2018, tras el pago de la deuda durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Los primeros en compartirlo fueron los integrantes de los equipos de Cristina Kirchner, de su hijo Máximo Kirchner y del ministro del Interior y precandidato presidencial Eduardo “Wado” de Pedro. Uno de los primeros retuits fue el del ministro de Economía Sergio Massa.

“Proponen la construcción de un país para pocos que incluye la eliminación de sus adversarios políticos”, continúa el mensaje que alude a las palabras de Cristina Kirchner sobre el atentado que sufrió en septiembre del año pasado. Y cuestiona las propuestas de dolarización y ajuste, con una advertencia para la clase media.

Valores. Mientras no cede fuerte puja entre el kirchnerismo y el massismo con el sciolismo y el albertismo -que reclaman participación en las PASO- declaran que “nos une la defensa de los valores que identifican a nuestro país y su historia: la visión federal, nuestra diversidad cultural y la profunda tradición solidaria de nuestro pueblo”.

El mensaje promete proteger los recursos naturales, el trabajo y los salarios, la industria nacional y la inversión en ciencia y tecnología. “Nos unimos para defender a la Patria”, concluye el hilo en redes sociales.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ