En medio de pronósticos de cosecha siguen recortándose, el alivio que espera la Argentina por el lado de los precios internacionales de las commodities no llega. Al contrario, los datos del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA), en su informe mensual, le ponen un techo a cualquier expectativa alcista.
Según información compartida y analizados por las consultoras Granar y Nóvitas, uno de los datos sobresalientes fue que el USDA se sumó a los ajustes respecto del volumen de granos que generará Argentina: achicó su proyección de 33 a 27 M/t para la soja, y de 40 a 37 M/t para el maíz. Sin embargo, mantuvo en 125 M/t su cálculo para el maíz brasileño, y subió de 153 a 154 M/t la estimación para la soja de Brasil, un volumen récord.
Reporte del #USDA #wasde lo más relevante soja argentina en 27 MMT y maíz en 37 MMT pic.twitter.com/0T9NZ6HOJS
— Nóvitas S.A. (@NovitasARG) April 11, 2023
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 22 de abril
- ¿Se viene la unificación del tipo de cambio? El campo comienza a delinear sus estrategias para la campaña 2023/2024
- El Gobierno estableció beneficios fiscales y financieros para productores afectados por la sequía
- 190 dólares más de pérdidas para soja de 1ra y 330 dólares más para maíz tardío
- Siguen las críticas del campo al dólar soja: “No beneficia al productor”
A eso se suma que “entre los puntos más importantes del trabajo, aparecen las existencias finales estadounidenses de soja y de maíz, que fueron mantenidas sin variantes, contra la expectativa de los operadores de ver recortes para ambos cultivos”, explicó Granar. Por lo tanto, al menos por el lado de la oferta mundial, no hay razones que motiven a la soja y al maíz a tener aumentos de precios significativos.
En este marco, los últimos movimientos de las cotizaciones en Chicago fueron leves: la soja subió U$S3,68 la tonelada en el contrato a mayo, para posicionarse en U$S550; mientras que el maíz cayó U$S1,19 hasta U$S256,29.