Granos: jornada de día miércoles con cotizaciones dispares para los granos gruesos

Promediando la semana, la actividad en la plaza doméstica se mantuvo estable en términos generales, registrándose cotizaciones dispares entre los principales granos. En el mercado de trigo, destacó la reincorporación de ofertas abiertas de compra por parte de la exportación. El maíz, por su parte, continúa dando sostén al mercado aunque se observó un descenso marginal en la cantidad de participantes. En materia de precios, las propuestas de compra se mostraron entre estables y alcistas para las entregas cortas y mayoritariamente a la baja por el cereal del próximo ciclo comercial. Finalmente, el mercado de soja mantuvo un acotado dinamismo, en tanto que las propuestas de compra se dieron sobre el final de la jornada y con valores que se ubicaron por encima de los vistos en la rueda anterior.

En el mercado de Chicago, las principales commodities agrícolas cerraron la jornada en terreno positivo. El trigo finalizó anotando ganancias en sus contratos apuntalado por una rueda de compras de oportunidad. Por su parte, el maíz repuntó luego de cinco jornadas a la baja y también culminó con ganancias apuntalado por compras de oportunidad por parte de los fondos. Finalmente, la soja concluyó ajustando subas en sus valores fortalecida ante un mayor dinamismo en las compras de la oleaginosa estadounidense por parte de China.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 197,3700 / 197,5700; + 0,21% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 197,5600; + 0,21% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.613.726 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.617.773 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

MAR3

ABR3

MAY3

JUN3

JUL3

210,100

223,100

238,450

254,150

272,050

AGO3

SEP3

OCT3

NOV3

DIC3

292,200

312,600

336,000

359,400

389,000

SOJA

En el mercado de soja se contó con igual número de compradores activos y de posiciones abiertas de compra, con ofrecimientos que registraron ajustes alcistas entre jornadas, siguiendo la tónica del mercado de Chicago.

De esta forma, las ofertas abiertas por la oleaginosa disponible como así también para las fijaciones de mercadería, se ubicaron en $ 77.000/t, resultando en una suba de $ 2.000/t respecto del día martes.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

89.000

89.600

46.900

Chicago (US$)

552,73

547,68

584,32

Matba (US$) Mar.

395,00

392,00

421,10

GIRASOL

En el mercado de girasol, los valores ofrecidos se mostraron estables entre jornadas De esta forma, por la mercadería disponible nuevamente tuvimos ofertas de US$ 370/t, mismo valor ofrecido para la entrega en el mes de abril.

TRIGO

En el mercado de trigo volvimos a contar con ofertas abiertas de compra por parte de la exportación, al tiempo que los valores ofrecidos se ubicaron por debajo de los registrados al comienzo de la semana.

De esta forma, por el cereal con entrega contractual y para la descarga entre marzo y abril, tuvimos ofertas que se ubicaron en US$ 275/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

58.200

58.400

28.960

Chicago (US$)

256,11

254,09

309,75

Matba (US$) Mar.

297,00

292,50

277,00

MAÍZ

Por su parte, el maíz fue el producto con mayor dinamismo aunque se registró una menor presencia de compradores ofreciendo condiciones de compra por el cereal, mientras que los precios presentaron ajustes alcistas para las entregas cortas y bajistas en las posiciones diferidas.

En este sentido, los ofrecimientos por la mercadería con descarga hasta el 10 de marzo se ubicaron en US$ 250/t por encima de la jornada previa, mientras que la entrega contractual arribó a US$ 240/t, sin cambios respecto del martes.

Por maíz del ciclo 2022/23, la descarga en marzo se sostuvo en US$ 245/, mientras que la posición abril descendió US$ 5/t para arribar a US$ 240/t. Luego, la entrega en el mes de mayo se ubicó en US$ 235/t, resultando en un recorte de US$ 5/t entre ruedas.

Por el cereal de cosecha tardía, la posición junio descendió a los US$ 225/t, con julio también cayendo para ubicarse en US$ 215/t. Finalmente, la entrega en agosto cayó US$ 5/t para encontrarse en 205/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

49.430

50.330

26.200

Chicago (US$)

252,16

247,82

259,63

Matba (US$) Mar.

251,00

250,00

245,10

CEBADA

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

Por su parte, el sorgo presentó cotizaciones estables respecto de la jornada previa ante una menor presencia de compradores en mercado y un recorte en las posibilidades de entrega. De esta forma, los ofrecimientos por la mercadería disponible se ubicaron en US$ 255/t, mientras que el tramo abril-julio arribó nuevamente en la sesión de hoy a los US$ 260/t.


Lee también


Cierre del Mercado de Chicago

Masivo cambio de signo en la plaza norteamericana: casi todas las posiciones de los principales granos terminan el miércoles con ganancias. Compras de oportunidad dan vuelta la evolución de los precios luego de los recortes que se registraron en febrero.

TRIGO

Compras de oportunidad al inicio de marzo apuntalaron los precios del trigo este miércoles. Asimismo, se esperan altas temperaturas en las próximas semanas en la India, segundo productor global, lo que podría recortar la robusta cosecha triguera de este país. Las ganancias se vieron limitadas por las expectativas por la renovación del acuerdo de exportación de granos del Mar Negro y un amplio suministro mundial que se espera para el mercado mundial de trigo, lo que debilita las exportaciones desde Estados Unidos.

MAÍZ

El maíz vuelve a subir luego de cinco días consecutivos de bajas. Las compras de oportunidad apuntalan los precios del cereal, en un marco de robusto dinamismo exportador maicero en los Estados Unidos. Sin embargo, los datos semanales de producción de etanol en la potencia norteamericana se muestran a la baja, lo que pone un límite a las subas de precio.

SOJA

La sostenida demora de cosecha para la soja brasilera sigue apuntalando los precios, en tanto persisten compras chinas de soja estadounidense, lo que fortalece al mercado norteamericana. Sin embargo, aún así la cosecha aspira a ser histórica, lo que sigue limitando las subas. En este sentido, la consultora StoneX ajustó al alza sus estimaciones de producción en nuestro socio comercial, totalizando 154.6 Mt de soja y 130.6 Mt de maíz.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 01/03/2023
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Mar-23 256,11 2,02 301,76 2,02 252,16 4,43 552,73 5,05 1334,66 17,42 540,56 1,54
May-23 260,89 2,39 299,93 1,75 250,29 2,36 549,05 5,70 1341,05 17,20 518,41 3,64
Jul-23 263,83 2,02 297,35 1,38 246,35 1,48 545,47 5,51 1334,66 17,42 508,16 3,09
Ago-23 532,79 4,78 1322,09 17,86 493,83 3,20
Sep-23 267,78 1,84 298,55 1,47 229,22 -0,20 509,46 4,50 1309,30 18,08 476,19 2,20
Oct-23 1295,86 19,18 462,52 2,20
Nov-23 499,36 4,23
Dic-23 273,84 1,84 301,30 1,47 224,11 -0,20 1289,02 18,96 459,88 1,87
Ene-24 501,47 4,13 1284,39 20,28 454,81 1,98
Mar-24 278,16 1,75 301,49 1,10 227,25 -0,20 498,71 3,86 1279,10 22,27 445,55 2,54
May-24 279,17 1,75 299,56 1,38 229,22 -0,20 497,80 3,31 1276,23 22,71 439,81 2,09
Jul-24 273,29 1,93 288,17 0,64 229,72 -0,39 498,25 3,12 1274,91 22,71 437,72 2,09
Ago-24 492,28 3,03 1270,72 22,49 433,53 2,09
Sep-24 273,01 1,75 286,97 0,37 217,71 -0,30 480,34 3,03 1265,65 22,27 427,36 1,54
Oct-24 1257,94 22,05 418,43 0,55
Nov-24 472,07 2,02
Dic-24 275,40 1,84 287,43 -0,73 213,48 -0,30 1255,07 20,72 416,78
Ene-25 472,44 2,11 1252,65 20,72 414,57
Mar-25 277,79 1,75 273,75 -0,28 215,74 -0,30 469,32 2,11 1247,13 19,62 409,83
May-25 216,53 -0,39 467,57 2,11 1244,93 19,40 405,97
Jul-25 216,92 -0,30 470,70 2,11 1251,54 23,81 412,48 -0,11
Ago-25 1250,88 23,59 410,16 -0,11
Sep-25
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ