La caótica realidad de los productores en la provincia de Santa Fe en cuanto a la sequía

En diálogo con el vice presidente de la Sociedad Rural de Rosario, el Ing. Agr. Tomás Layús nos brindó un amplio panorama de la situación de los productores.

En tal sentido dijo que: “El campo está en una situación desastrosa”, enfatizó el dirigente este martes. La sequía se mantiene desde mayo último. Ya afectó la cosecha fina, que es la trigo, al caerse a la mitad”, detalló Layús, quien es ingeniero agrónomo y productor agropecuario del sur de la provincia de Santa Fe.

Por otra parte, el vicepresidente de la Sociedad Rural de Rosario se refirió también a la cosecha gruesa: la de soja maíz, sorgo y girasol. La definió como “la más importante que tiene Argentina” y recordó que se está en etapa de siembra. Su cosecha está programada para marzo, abril y mayo próximos. “Se está cerrando la ventana de siembra”, advirtió el dirigente. Y añadió: “Si no llueve, no se puede seguir sembrando”.



Asimismo aseveró que: “dos de cada tres dólares que ingresan al país provienen del sector agroindustrial. Lo que hace que la sequía pueda golpear fuertemente la situación económica del país este 2023. Si hay una caída de más del 50% del ingreso de divisas por este motivo, se va restringir la economía de manera significativa en materia de ingreso de dólares”, puntualizó. En esa línea, el dirigente se preguntó: “¿Cómo se importaría desde cualquier sector de la economía argentina? Porque, sin dólares, no se puede importar nada, puntualizó”.

Además sostuvo que: “esto podría dañar fuertemente al país en lo económico, debido a que la tarjeta de crédito de Argentina ya está quemada porque no se puede pedir más crédito por la situación crítica”, manifestó Layús.

Finalmente y en relación a la ganadería expresó que: “hay pérdida de peso de las vacas, terneros y todas las categorías de animales que están en el campo;eso afecta a la preñez, o sea que atenta contra el stock ganadero, concluyó Layús

Ruralnet

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ