Lluvias registradas el pasado viernes mejoran la humedad superficial sobre amplios sectores del centro del área agrícola. Los mayores acumulados fueron registrados sobre sobre el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe y el Centro-Este de Entre Ríos. Al momento de la presente publicación la siembra cubre el 50,8% de las 16,7 MHa proyectadas para la campaña 2022/23. Pese a una mejora de 2 puntos de la condición hídrica a nivel nacional, la falta de humedad superficial continúa condicionando el avance de las sembradoras siendo ambos núcleos las regiones con las mayores demoras interanuales.
Durante los últimos siete días más de 2,2 MHa fueron incorporadas al ciclo productivo. Aproximadamente un 39% de dicha superficie corresponde a cuadros de soja de segunda, con los mayores progresos registrados sobre el Centro-Este de Entre Ríos, el Centro-Norte de Córdoba Durante los últimos siete días más de 2,2 MHa fueron incorporadas al ciclo productivo. Aproximadamente un 39% de dicha superficie corresponde a cuadros de soja de segunda, con los mayores progresos registrados sobre el Centro-Este de Entre Ríos, el Centro-Norte de Córdoba
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de diciembre
- ¿Alivio? La Niña comienza a perder fuerza y dan precisiones sobre su final
- En lo que va del “dólar soja” 2, los productores vendieron 66% menos que en el primer programa
- Del productor al consumidor: el precio de los agroalimentos en noviembre se multiplicaron 3.6 veces
Finalmente, sobre ambos extremos del área agrícola, la falta de humedad impide el inicio de las labores de siembra sobre el NOA y NEA, mientras que, hacia el sur, la región depende de lluvias en el corto plazo para dar inicio a la implantación de cuadros de soja de segunda
La siembra cubre el 50,6 % de las 16,7 MHa proyectadas para la campaña 2022/23, manteniendo una demora interanual de -14,2 puntos.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires