La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de su área de Estimaciones Agrícolas, difundió su primer pronóstico de cosecha de trigo 2022/23.
El cálculo oficial es de 13,4 M/t, lo que significa una caída del 39,4% en relación a la campaña pasada.
Así, la oferta del cereal, se reduciría en casi 9 M/T, respecto del récord de 22,1 M del ciclo anterior. Además, sería la de menor producción de los últimos 7 años, y algo mayor que la peor de este siglo, de 11,3 M/t, en la temporada 2015/16.
Igualmente, la estimación del Gobierno es aún más optimista que las proyecciones privadas: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé solo 12,4 M/t y la Bolsa de Comercio de Rosario redujo su expectativa a 11,8 M/t.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de noviembre
- La pérdida de superficie cosechada de trigo es la más alta de los últimos 40 años
- La Aduana suspendió del registro de exportadores a 50 empresas que no ingresaron USD 315 M
- Desacelera la maquinaria agrícola: las ventas en octubre fueron las más bajas en 6 meses
Según Agricultura, esta caída productiva se debe a “la falta de lluvias en todo su ciclo en prácticamente toda la región triguera y a las bajas temperaturas y heladas tardías en su período crítico de floración. Algunos lotes de trigo ya han sido destinados al pastoreo de hacienda o directamente se barbecharon para la siembra de gruesa”, enfatiza el reporte.
Hasta el momento, la cosecha avanzó sobre el 8% de la superficie viable, estimada en 6,1 N/ha.
Por su parte, el Gobierno también difundió su primera proyección para el otro cereal de invierno importante del país: la cebada. La expectativa es de una cosecha de 4,7 M/t, 9,6% o 500.000 t menos que las 5,2 M/t de la campaña 2021/22.
En este caso, también la proyección es superior a la de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que en su informe semanal del pasado jueves redujo la estimación a 4 M/t.